Riesgos climáticos en cítricos: sintomatología y evolución de daños Miguel-Ángel Torres Ramírez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-8476-394-9
- 634.31 T6931ri
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 634.31 T6931ri (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001971-15 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 634.31 T6931ri (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 001608-15 | ||
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 634.31 T6931ri (Browse shelf(Opens below)) | Ej.3 | Available | 001363-14 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
634.31 A524pr Producción de agrios | 634.31 T6931ri Riesgos climáticos en cítricos: sintomatología y evolución de daños | 634.31 T6931ri Riesgos climáticos en cítricos: sintomatología y evolución de daños | 634.31 T6931ri Riesgos climáticos en cítricos: sintomatología y evolución de daños | 634.38 D9481pr Producción de mora. | 634.4 D9481ma Manual de Uchuva: Manejo propagación, tutorado, fertilización | 634.41 G6332fl Floricultura colombiana |
1. Riesgo de helada 2. Consideraciones al cuantificar las pérdidas ocasionadas por el riesgo de helada. 3. Riesgo de granizo. 4. Consideraciones al cuantificar las pérdidas ocasionadas por el riesgo de granizo. 5. Riesgo de viento. 6. Consideraciones al cuantificar las pérdidas ocasionadas por el riesgo de viento. 7. Riesgo de viento seco-cálido. 8. Consideraciones al cuantificar las pérdidas ocasionadas por el riesgo de viento cálido. 9. Riesgo de inundación, lluvia torrencial y lluvia presistente. 10. Consideraciones para la cuantificación de los riesgos de innundación, lluvia torrencial y lluvia presistente. 11. Aforo de citricos..
El objetivo de esta publicación es reflejar e ilustrar la manera de calcular los daños producidos por los diferentes riesgos cubiertos por el Seguro Agrario de Cítricos teniendo como base la Norma de Peritación de Cítricos.Para ello, en primer lugar, se exponen los riesgos y las épocas en que pueden afectar al cultivo de cítricos, así como la sintomatología que producen y cuál es el momento idóneo de realizar las visitas de toma de datos y de cuantificar las pérdidas.Se pretende conseguir que, tanto para los técnicos que realicen las valoraciones como para los agricultores, a cuyos campos se realizan, tengan unos mayores conocimientos prácticos en sintomatología y evolución de daños, lo que redundará en una mejor comprensión de las metodologías de valoración que se emplean y que vienen reflejadas en la Norma de Peritación de Cítricos y, como consecuencia, una menor conflictividad que en la mayoría de los casos no es por consecuencia de los daños, sino por la identificación de los riesgos.Esta publicación está basada, sobre todo, en la experiencia del autor; en los años que dedicó a las peritaciones en cítricos y a la función de Coordinador que ejerce en Agroseguro y que le permite recoger numerosas casuísticas de los siniestros, así como la problemática que se les presenta a los técnicos que actúan en las valoraciones de siniestro en cítricos.Se ha trabajado con la idea de que una imagen vale más que mi palabras por lo que, seguramente, lo más valioso sea la cantidad de fotos que se han escogido de los riesgos reflejados en ellas.
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.