Image from Google Jackets

Producción de un documental audiovisual que evidencie el proceso de elaboración de las artesanías hechas con arcilla y barro, para la revalorización cultural, realizadas en la ciudad de Pujilí Luis Byron, Guato Pila

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Diseño Gráfico 2016Description: 74 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 G918pr
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannette; Dir. Summary: El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer la historia y tradición de los alfarerosdel Cantón Pujilí, mediante la producción de un documental audio visual planteado desde elpunto de vista del diseño gráfico, el mismo que busca fomentar la relación de la sociedad conla cultura. Donde existe relación de costumbres inmersas en el proceso de elaboración de figurasartesanales, aportando a la difusión y revalorización de la identidad cultural; porque parte deesto determina las características del pueblo Pujilense y su significado de “La Posada deljuguete”.La cerámica tiene muchos años de trascendencia en el tiempo formando parte de la identidadcultural de pueblos, ciudades y países que mediante piezas de cerámica exponen la belleza, ladiversidad y la riqueza cultural con la que cuentan.La elaboración del proyecto propone la revalorización de la identidad cultural, dar autoría a losartesanos quienes han sido invisibilizados en la historia, el documental audiovisual ayuda apromocionar al artesano y sus piezas de cerámica ya que se encuentra centrado en plasmar larealidad que viven los artesanos, por lo tanto, ayuda a fundamentar la identidad cultural y elvalor en cada pieza de cerámica hecha en barro y arcilla.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 G918pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000072
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 G911ds Diseño de módulos iconográficos basados en la vestimenta de la chola latangueña para aplicarlos en textiles. PROYECTO 741.6 G913el Elaboración de un Recorrido Fotográfico en 360° para dar a conocer los diferentes espacios de comercialización conocidos como ´Las Siete Plazas´ ubicados en el Cantón Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi en el período 2016 Jorge Luis Guanochanga Chipuxi. PROYECTO 741.6 G913pu Puzzles tridimensionales con la temática de la Mama Negra, para los niños que padecen TEA, caso de estudio Unidad Educativa Especializada Cotopaxi. | Valeria Magaly Guanotasig Imbaquingo y Bryan Aníbal Naranjo Chicaiza PROYECTO 741.6 G918pr Producción de un documental audiovisual que evidencie el proceso de elaboración de las artesanías hechas con arcilla y barro, para la revalorización cultural, realizadas en la ciudad de Pujilí PROYECTO 741.6 G958di Diseño de un packaging para la distribución de la panela granulada de las parroquias de Palo Quemado PROYECTO 741.6 H565di Diseño multimedia para la empresa de transporte pesado “RUTAS DEL TUNGURAHUA” de la ciudad de Ambato. PROYECTO 741.6 J179le Elaboración de un juego didáctico de mesa, de los principales días de fiesta en honor a la Virgen de el Quinche del Cantón Saquisilí, para difundir la riqueza cultural en niños de 10 a 12 años de edad, de la Unidad Educativa ´Nuestra Señora de Pompeya´, durante el período Enero 2016 - Abril 2016

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannette; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer la historia y tradición de los alfarerosdel Cantón Pujilí, mediante la producción de un documental audio visual planteado desde elpunto de vista del diseño gráfico, el mismo que busca fomentar la relación de la sociedad conla cultura. Donde existe relación de costumbres inmersas en el proceso de elaboración de figurasartesanales, aportando a la difusión y revalorización de la identidad cultural; porque parte deesto determina las características del pueblo Pujilense y su significado de “La Posada deljuguete”.La cerámica tiene muchos años de trascendencia en el tiempo formando parte de la identidadcultural de pueblos, ciudades y países que mediante piezas de cerámica exponen la belleza, ladiversidad y la riqueza cultural con la que cuentan.La elaboración del proyecto propone la revalorización de la identidad cultural, dar autoría a losartesanos quienes han sido invisibilizados en la historia, el documental audiovisual ayuda apromocionar al artesano y sus piezas de cerámica ya que se encuentra centrado en plasmar larealidad que viven los artesanos, por lo tanto, ayuda a fundamentar la identidad cultural y elvalor en cada pieza de cerámica hecha en barro y arcilla.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec