Reforma de la PAC de la Agenda 2000 y la agricultura española Foro Agrario
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-7114-956-7
- 630 F727re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | 630 F727re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 002295-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye, Anexos
1. La agenda 200 y la reforma de la Pac. 2. El desarrollo y aplicación de la reforma de la Pac de la agenda 2000 en España. 3. Pertinencia y perspectivas de futuro de la Pac. 4. Necesidad de adaptación de la agricultura española. 5. Viabiblidad de la agricultura española. 6. Conclusiones. 7. Apéndice: El taller del debate.
FORO AGRARIO presenta el segundo volumen de su fondo editorial bajo el título de ALa Reforma de la PAC de la Agenda 2000 y la Agricultura Española@. El libro es el resultado de los trabajos del Taller de Debate que se celebró en el Palacio de Zurbano de Madrid, organizado por FORO AGRARIO los días 1 y 2 de junio del año 2000. Dos razones principales nos han movido a dar prioridad al tema que nos ocupa. La primera de ellas es la necesaria respuesta al encargo genérico que recibimos al ser aprobada la Declaración de Madrid el 5 de Marzo de 1999. La Reforma de la PAC -por su conexión con las conclusiones 4, 5 y 6 de la Declaración- reclamaba de manera especial la atención de FORO AGRARIO.Se constata en el libro la capacidad de adaptación de la agricultura española a las situaciones cambiantes que pueden presentarse, y se configura un escenario de referencia de situaciones previsibles en el futuro. A estas referencias se ajustan los análisis de viabilidad de la agricultura española, en donde se contemplan las orientaciones para el futuro de los principales sectores productivos. Se finaliza con un interesante capítulo sobre la multifuncionalidad de la agricultura (del prólogo de D. José Lostao Camón)
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.