Image from Google Jackets

Elaboración de un libro ilustrado en POP UP de la fiesta popular de la Virgen de las Mercedes, para su difusión en los niños de tercer año de educación básica de la Unidad Educativa Ana Páez de la Ciudad de Latacunga en el período 2016 José Luis, Moreno Moreno y Martha Isabel, Muso Pillo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Diseño Gráfico 2016Description: 69 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 M8431el
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannette; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación se basa en la “Elaboración de un libroilustrado en pop up de la fiesta popular de la Virgen de las Mercedes, para sudifusión en los niños de tercer año de educación básica de la unidad educativaAna Páez de la ciudad de Latacunga en el período 2016”, valiéndose de unatemática de identidad propia de Cotopaxi. En la actualidad, el estudio y enseñanzade la fiesta de la Mama Negra a través de libros dinámicos son escasos. Por elloeste proyecto trata de proponer nuevas alternativas de enseñanza y aprendizaje,bajo una temática constructivista, en el cual los pequeños lectores interactúen concada una de las ilustraciones en pop up, teniendo un gusto especial por la lectura.Las ilustraciones de la fiesta de la Mama Negra que se presentan en este libroestán elaboradas cuidadosamente con detalles y colores aptos para los infantes.La Mama Negra al ser una fiesta intangible de la nación articula un dialogo entrepersonas de todas las edades, por lo cual los niños son los primeros que debenconocer sobre el tema para posteriormente tengan un respeto por nuestro folclor.Es importante valorizar todos sus personajes para tener una ventana al futuro yestos valores de identidad puedan ser trasmitidos de generación en generación,con un verdadero significado de la fiesta de la virgen de las Mercedes y suspersonajes que integran la misma, por medio de la construcción de un libro.La información arrojada ayudo a definir el tipo de libro ilustrado idóneo para dar aconocer a los niños la belleza del folclor Latacungueño. Es importante resaltar lainiciativa del diseño de un libro pop up que ayudara a mejorar la perspectivacultural en los niños, haciendo que estas puedan conocer y educarse a través de unlibro amigable y dinámico que les enseñara la maravilla de la fiesta popular de laMama Negra.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 M8431el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000065

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannette; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación se basa en la “Elaboración de un libroilustrado en pop up de la fiesta popular de la Virgen de las Mercedes, para sudifusión en los niños de tercer año de educación básica de la unidad educativaAna Páez de la ciudad de Latacunga en el período 2016”, valiéndose de unatemática de identidad propia de Cotopaxi. En la actualidad, el estudio y enseñanzade la fiesta de la Mama Negra a través de libros dinámicos son escasos. Por elloeste proyecto trata de proponer nuevas alternativas de enseñanza y aprendizaje,bajo una temática constructivista, en el cual los pequeños lectores interactúen concada una de las ilustraciones en pop up, teniendo un gusto especial por la lectura.Las ilustraciones de la fiesta de la Mama Negra que se presentan en este libroestán elaboradas cuidadosamente con detalles y colores aptos para los infantes.La Mama Negra al ser una fiesta intangible de la nación articula un dialogo entrepersonas de todas las edades, por lo cual los niños son los primeros que debenconocer sobre el tema para posteriormente tengan un respeto por nuestro folclor.Es importante valorizar todos sus personajes para tener una ventana al futuro yestos valores de identidad puedan ser trasmitidos de generación en generación,con un verdadero significado de la fiesta de la virgen de las Mercedes y suspersonajes que integran la misma, por medio de la construcción de un libro.La información arrojada ayudo a definir el tipo de libro ilustrado idóneo para dar aconocer a los niños la belleza del folclor Latacungueño. Es importante resaltar lainiciativa del diseño de un libro pop up que ayudara a mejorar la perspectivacultural en los niños, haciendo que estas puedan conocer y educarse a través de unlibro amigable y dinámico que les enseñara la maravilla de la fiesta popular de laMama Negra.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec