Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un sistema de climatización para la sala de coordinaciones de la Unidad Académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Luis Alfredo, Almachi Chicaiza y Wilson Rubén, Jami Sivinta

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 28 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A444di
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de la Investigación. 6. Fundamentación Cientifíco Técnica. 7. Composición del Aire
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir. Summary: La variación de temperatura que se produce en la sala de las coordinaciones de la UnidadAcadémica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas es uno de los factores que ocasiona elestrés laboral en la que genera un problema de salud en los trabajadores que realizan susactividades en el interior de la oficina, Los sistemas de climatización tienen por finalidadconseguir una temperatura confortable para las personas que hay en el interior de lamisma. Esta temperatura óptima cambiará según la estación, debido a los cambios de climay la temperatura en el Ecuador, por todo estos antecedentes se vio la necesidad de realizarel análisis en el área de estudio e identificar los puntos estratégicos para colocar losdifusores y elementos apropiados que se utilizan para implementar dicho sistema quepermita mantener una temperatura contante de 21 ° C logrando obtener un ambiente detrabajo adecuado para cada uno de los profesores de este lugar, la contribución de esteproyecto logró proporcionar beneficios laborales a los maestros, estudiantes y personasinteresadas, ya que es de gran ayuda para la realización de futuros proyectos de similarescaracterísticas y para el desarrollo de nuevas técnicas que mejoren el servicio declimatización y que involucren la conservación ambiente.La variación de temperatura que se produce en la sala de las coordinaciones de la UnidadAcadémica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas es uno de los factores que ocasiona elestrés laboral en la que genera un problema de salud en los trabajadores que realizan susactividades en el interior de la oficina, Los sistemas de climatización tienen por finalidadconseguir una temperatura confortable para las personas que hay en el interior de lamisma. Esta temperatura óptima cambiará según la estación, debido a los cambios de climay la temperatura en el Ecuador, por todo estos antecedentes se vio la necesidad de realizarel análisis en el área de estudio e identificar los puntos estratégicos para colocar losdifusores y elementos apropiados que se utilizan para implementar dicho sistema quepermita mantener una temperatura contante de 21 ° C logrando obtener un ambiente detrabajo adecuado para cada uno de los profesores de este lugar, la contribución de esteproyecto logró proporcionar beneficios laborales a los maestros, estudiantes y personasinteresadas, ya que es de gran ayuda para la realización de futuros proyectos de similarescaracterísticas y para el desarrollo de nuevas técnicas que mejoren el servicio declimatización y que involucren la conservación ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A444di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000081
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 A346ds Diseño de un módulo didáctico para sistemas de control, en el laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 A3549ip Implementación de un módulo de prácticas de laboratorio para determinar el rendimiento de turbinas Pelton y Francis en la asignatura de energías renovables de la carrera de Ingeniería electromecánica en la Universidad Técnica de Cotopaxi . PROYECTO 621.31213 A444de Desarrollo de un sistema SCADA para una estación de bombeo de agua a presión constante. PROYECTO 621.31213 A444di Diseño e implementación de un sistema de climatización para la sala de coordinaciones de la Unidad Académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi PROYECTO 621.31213 A444im Implementación de una máquina automática picadora de tallos de maíz PROYECTO 621.31213 A444ma Implementación de una máquina extrusora de ladrillos en la microempresa rey saúl del cantón Saquisilí PROYECTO 621.31213 A453de Desarrollo de un dispositivo de identificación de números y letras empleando hardware y software libre orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de la Investigación. 6. Fundamentación Cientifíco Técnica. 7. Composición del Aire

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La variación de temperatura que se produce en la sala de las coordinaciones de la UnidadAcadémica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas es uno de los factores que ocasiona elestrés laboral en la que genera un problema de salud en los trabajadores que realizan susactividades en el interior de la oficina, Los sistemas de climatización tienen por finalidadconseguir una temperatura confortable para las personas que hay en el interior de lamisma. Esta temperatura óptima cambiará según la estación, debido a los cambios de climay la temperatura en el Ecuador, por todo estos antecedentes se vio la necesidad de realizarel análisis en el área de estudio e identificar los puntos estratégicos para colocar losdifusores y elementos apropiados que se utilizan para implementar dicho sistema quepermita mantener una temperatura contante de 21 ° C logrando obtener un ambiente detrabajo adecuado para cada uno de los profesores de este lugar, la contribución de esteproyecto logró proporcionar beneficios laborales a los maestros, estudiantes y personasinteresadas, ya que es de gran ayuda para la realización de futuros proyectos de similarescaracterísticas y para el desarrollo de nuevas técnicas que mejoren el servicio declimatización y que involucren la conservación ambiente.La variación de temperatura que se produce en la sala de las coordinaciones de la UnidadAcadémica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas es uno de los factores que ocasiona elestrés laboral en la que genera un problema de salud en los trabajadores que realizan susactividades en el interior de la oficina, Los sistemas de climatización tienen por finalidadconseguir una temperatura confortable para las personas que hay en el interior de lamisma. Esta temperatura óptima cambiará según la estación, debido a los cambios de climay la temperatura en el Ecuador, por todo estos antecedentes se vio la necesidad de realizarel análisis en el área de estudio e identificar los puntos estratégicos para colocar losdifusores y elementos apropiados que se utilizan para implementar dicho sistema quepermita mantener una temperatura contante de 21 ° C logrando obtener un ambiente detrabajo adecuado para cada uno de los profesores de este lugar, la contribución de esteproyecto logró proporcionar beneficios laborales a los maestros, estudiantes y personasinteresadas, ya que es de gran ayuda para la realización de futuros proyectos de similarescaracterísticas y para el desarrollo de nuevas técnicas que mejoren el servicio declimatización y que involucren la conservación ambiente.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec