Image from Google Jackets

Diseño e implemtación de un multiplicador de fuerzas para la optimización de energía eléctrica, para el cuarto de máquinas de energías alternativas de la carrera de Ingeniería Electomecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016 Néstor Daniel, Taipe Mora y Luis Darwin, Caiza Galarza

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 39 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 T134di
Online resources:
Contents:
1. Informacion General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. Fundamentación Científico Técnica. 6. Motor Eléctrico.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir. Summary: Los dispositivos de almacenamiento de energÌa permiten mejorar la calidad y seguridaddel suministro elÈctrico. En este trabajo se presenta el dispositivo basado en una masagirante, denominada volante de inercia, conectada a una m·quina elÈctrica con elpropÛsito de transformar la energÌa elÈctrica en cinÈtica rotacional y viceversa. Sepresenta como objetivo principal implementar de un multiplicador de fuerzas para laoptimizaciÛn en la generaciÛn de la energÌa elÈctrica, para el laboratorio de la carrerade ingenierÌa electromec·nica de la Universidad TÈcnica de Cotopaxi. Para alcanzar elobjetivo, el trabajo se divide en dos partes; en la primera parte se realiza el diseÒo eimplementaciÛn del sistema donde se analiza su comportamiento ante distintascondiciones iniciales y perturbaciones, demostrando que el sistema de almacenamientode energÌa volante tiene una respuesta r·pida, precisa y robusta, en la segunda parte esla visualizaciÛn grafica mediante el software labview de comportamiento del voltaje ycorriente en la generaciÛn elÈctrica. Su evaluaciÛn econÛmica es favorable dado que elgenerador con costos variables bajos presenta una mayor venta de energÌa dado elaumento de potencia por la instalaciÛn del mismo. El presente proyecto fue factible derealizarlo debido a que se contÛ con los conocimientos, la informaciÛn necesaria y laapertura a las instalaciones, los mismos que fueron de utilidad para su desarrollo, elobjetivo fue alcanzado satisfactoriamente, adem·s se propone como trabajo futuroestudiar la parte mec·nica del dispositivo como tambiÈn realizar estudios relativos a laoptimizaciÛn del sistema de almacenamiento de energÌa volante, tanto en su controlcomo en su conexiÛn a la red
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 T134di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000080
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 S5888im Implementación de un dispositivo electrónico para rehabilitación de la muñeca con afecciones músculo- esqueléticas en adultos. PROYECTO 621.31213 S6247di Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para la cuantificación de temperatura, luminosidad, ph y humedad para la producción agrícola en la carrera de Agronomía en la Universidad Técnica de Cotopaxi. | Luis Octavio Sivinta Almachi y Ronny Andre Villagran Angulo PROYECTO 621.31213 S9589di Diseño e implementación de un sistema de control y monitoreo de temperatura ambiental y humedad relativa del suelo, para el mejoramiento de la calidad de un invernadero ubicado en la ciudad de Pujilí, periodo 2017. PROYECTO 621.31213 T134di Diseño e implemtación de un multiplicador de fuerzas para la optimización de energía eléctrica, para el cuarto de máquinas de energías alternativas de la carrera de Ingeniería Electomecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016 PROYECTO 621.31213 T172di Diseño e implementación de una acometida para la máquina de prueba universal (TINIUS O OLSEN) del laboratorio de resistencia de materiales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 T314ds Diseño e implementación de una máquina semiautomática de pesado y sellado de productos granulados en el Supermercado Castro. PROYECTO 621.31213 T568di Diseño de un sistema de control de flujo de aire en un colector solar.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.

1. Informacion General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. Fundamentación Científico Técnica. 6. Motor Eléctrico.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Los dispositivos de almacenamiento de energÌa permiten mejorar la calidad y seguridaddel suministro elÈctrico. En este trabajo se presenta el dispositivo basado en una masagirante, denominada volante de inercia, conectada a una m·quina elÈctrica con elpropÛsito de transformar la energÌa elÈctrica en cinÈtica rotacional y viceversa. Sepresenta como objetivo principal implementar de un multiplicador de fuerzas para laoptimizaciÛn en la generaciÛn de la energÌa elÈctrica, para el laboratorio de la carrerade ingenierÌa electromec·nica de la Universidad TÈcnica de Cotopaxi. Para alcanzar elobjetivo, el trabajo se divide en dos partes; en la primera parte se realiza el diseÒo eimplementaciÛn del sistema donde se analiza su comportamiento ante distintascondiciones iniciales y perturbaciones, demostrando que el sistema de almacenamientode energÌa volante tiene una respuesta r·pida, precisa y robusta, en la segunda parte esla visualizaciÛn grafica mediante el software labview de comportamiento del voltaje ycorriente en la generaciÛn elÈctrica. Su evaluaciÛn econÛmica es favorable dado que elgenerador con costos variables bajos presenta una mayor venta de energÌa dado elaumento de potencia por la instalaciÛn del mismo. El presente proyecto fue factible derealizarlo debido a que se contÛ con los conocimientos, la informaciÛn necesaria y laapertura a las instalaciones, los mismos que fueron de utilidad para su desarrollo, elobjetivo fue alcanzado satisfactoriamente, adem·s se propone como trabajo futuroestudiar la parte mec·nica del dispositivo como tambiÈn realizar estudios relativos a laoptimizaciÛn del sistema de almacenamiento de energÌa volante, tanto en su controlcomo en su conexiÛn a la red

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec