Plagas y enfermedades del maiz The American Phytopathological Society.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 84-8476-162-2
- 633.159 T3741pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 633.159 T3741pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001940-15 |
1. Enfermedades causadas por procariotas 2. Enfermedades bacterianas 3. Mollicutes 4. Enfermedades causadas por hongos 5. Podredumbres de las raíces 6. Enfermedades foliares 7. Manchas y marchiteces foliares por helmintos-porium 8. Mildius. 9. Peronosclerospora y scleospora spp. 10. Carbones 11. Royas 12. Podredumbres fúngicas del tallo 13. Podredumbres de la mazorca y del grano 14. Enfermedades causadas por virus 15. Enfermedades causadas por nemátodos 16. Otros nemátodos 17. Enfermedades causadas por una planta parásita de las semillas 18. Huéspedes de los patógenos del maíz
El Compendium of Corn Diseases, publicado en 1973, fue el primer compendio publicado por The American Phytopathological Society. En 1980 se publicó una edición revisada. Ambas ediciones fueron editadas por Malcolm C.Shurtleff, Department of Plant Pathology, University of Illinois, Urbana. El Comité NCR25 sobre enfermedades del maíz y del sorgo, que está compuesto por patólogos de plantas de universidades y del sector privado, se ha encargado de revisar la segunda edición. Dedicamos esta tercera edición a Malcolm Shurtleff en reconocimiento a sus contribuciones a las dos primeras ediciones de este compendio y a toda la serie de compendios publicados por The American Phytopathological Society.Al igual que con las dos primeras ediciones, la tercera edición ha sido escrita para que sirva como referencia práctica tanto a patólogos de plantas como a interesados en el tema. Se pretende que sea útil para la formación de reconocedores de cultivos, representantes de empresas agrarias, agentes de condados, especialistas en el área del maíz, profesores, estudiantes, cultivadores e investigadores. Las referencias bibliográficas son un punto inicial para aquellas personas que deseen aprender algo más sobre las enfermedades específicas del maíz. Al presentar esta tercera edición, se ha prestado una especial atención a actualizar los síntomas, las descripciones de los patógenos y su bibliografía, y se han incluido enfermedades que no eran importantes antes de 1980. Igual que con las dos primeras ediciones, esta edición tiene ámbito internacional; sin embargo se centra en enfermedades que tienen importancia en los Estados Unidos o pueden tenerla.
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.