Image from Google Jackets

Software educativo para la enseñanza de matemáticas, en el 4to año de la escuela República de Colombia Elena Alejandra, Almache Falconí

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales 2016Description: 73 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 A444so
Online resources:
Contents:
Contenido: 1. Título del proyecto. 2. Alcance del proyecto. 3. Área del conocimiento. 4. Sinopsis del proyecto. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación fue el desarrollo de un Software Educativo de lamateria de matemáticas para cuarto año de educación básica, con el propósito decontribuir en proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta manera permitió a losalumnos contar con una herramienta de auto aprendizaje. Para lo cual se aplicaron lasdiferentes técnicas de investigación como son, la entrevista, encuesta y observación,junto con el método hipotético-deductivo, y método científico, además se emplearonla metodología de desarrollo de software conocida como Metodología de Brian Blum,esta metodología es apropiada para desarrollar software educativos, porque las fasescon las que dispone, son acordes al objetivo. El software que se desarrolló tienecaracterísticas especiales porque es únicamente para el área de matemáticas, contócon animaciones, imágenes, juegos matemáticos, ilustraciones, etc. La interfaz delusuario fue del agrado de los estudiantes que lo utilizaron, porque dispone de temasrelacionados a la planificación que estableció el docente para el año escolar. Elestudiante pudo contar con una técnica nueva de auto aprendizaje, que les sirvió parareforzar los conocimientos que imparte el docente durante las horas de clases. Serecomienda seguir utilizando el software Educativo para que sea una herramienta deapoyo a los libros y cuadernos tradicionales que se utilizan.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 A444so (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000056
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 A421pf Aplicación de algoritmo de extracción de texto en perfiles de usuario en caso de los investigadores de la Universidad Técnica De Cotopaxi PROYECTO 004 A444de Desarrollo de un aplicativo web y móvil para el monitoreo de la crianza de animales vacunos en asociación con la hacienda Santa María ubicada en Latacunga - barrio Tandalivi. | Jefferson Alexander Almachi Guachamin y Kevin Bryan Cevallos Pallango PROYECTO 004 A444ip Implementación de un aplicativo web y móvil para la comercialización de productos para la mueblería San Rafael del cantón Saquisilí. PROYECTO 004 A444so Software educativo para la enseñanza de matemáticas, en el 4to año de la escuela República de Colombia PROYECTO 004 A458de Desarrollo de la nueva versión de la aplicación móvil con módulo de administración web para la transmisión de la UTC RADIO 102.9 fm en dispositivos android. PROYECTO 004 A472un Análisis de la ciberseguridad a la infraestructura tecnológica de la universidad técnica de Cotopaxi PROYECTO 004 A4731ag Algoritmo para la clasificación de aspectos de lenguaje natural basados en web semántica.

Incluye CD-Rom.

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.

Contenido: 1. Título del proyecto. 2. Alcance del proyecto. 3. Área del conocimiento. 4. Sinopsis del proyecto. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación fue el desarrollo de un Software Educativo de lamateria de matemáticas para cuarto año de educación básica, con el propósito decontribuir en proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta manera permitió a losalumnos contar con una herramienta de auto aprendizaje. Para lo cual se aplicaron lasdiferentes técnicas de investigación como son, la entrevista, encuesta y observación,junto con el método hipotético-deductivo, y método científico, además se emplearonla metodología de desarrollo de software conocida como Metodología de Brian Blum,esta metodología es apropiada para desarrollar software educativos, porque las fasescon las que dispone, son acordes al objetivo. El software que se desarrolló tienecaracterísticas especiales porque es únicamente para el área de matemáticas, contócon animaciones, imágenes, juegos matemáticos, ilustraciones, etc. La interfaz delusuario fue del agrado de los estudiantes que lo utilizaron, porque dispone de temasrelacionados a la planificación que estableció el docente para el año escolar. Elestudiante pudo contar con una técnica nueva de auto aprendizaje, que les sirvió parareforzar los conocimientos que imparte el docente durante las horas de clases. Serecomienda seguir utilizando el software Educativo para que sea una herramienta deapoyo a los libros y cuadernos tradicionales que se utilizan.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec