Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Plátanos y bananas John C. Robinson y Víctor Galán Saúco.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa 2012Edition: 1Description: 321 páginas. ; 25cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8476-542-4
Subject(s): DDC classification:
  • 634.77 R6581pl
Online resources:
Contents:
1. Distribución e importancia 2. Clasificación taxonómica, cultivares y mejora 3. Características morfológicas y desarrollo de la planta 4. Necesidades climáticas y problemas específicos relacionados con condiciones meteorológicas inadecuadas 5. Respuestas fenológicas y fisiológicas 6. Elección del emplazamiento de la plantación, necesidades de suelo y preparación del terreno para la plantación. 7. Establecimiento de una plantación 8. Sistemas de cultivo y producción certificada 9. Necesidades nutricionales. 10. Necesidades hídricas y riego. 11. Técnicas de cultivo 12. Enfermedades 13. Plagas. 14. Recolección y manejo de la fruta 15. Maduración, bioquímica y usos. 16. Bibliografía.
Summary: Los plátanos de postre, llamados bananas en Latinoamérica y plátanos en Canarias, y los plátanos de cocinar son uno de los principales cultivos de los trópicos y subtrópicos que contribuyen de manera vital a la economía de numerosos países. En los últimos 20 años han ocurrido cambios sustanciales en la producción de esta fruta, tales como la importancia creciente de las enfermedades fúngicas y virus y su grave impacto, tanto en los cultivares del grupo Cavendish que constituyen la práctica totalidad de la fruta de exportación, como en las pequeñas plantaciones de bananos y plátanos de cocinar destinadas al mercado local. Se han producido también grandes cambios en los sistemas de producción, tales como la importancia creciente del cultivo en invernadero en los subtrópicos, los sistemas de cultivo integrado, orgánico y de comercio justo y la aparición de los sistemas de certificación correspondientes a estos nuevos sistemas de cultivo. Este libro proporciona una revisión accesible tanto a los investigadores como al público en general, de los principios científicos involucrados en la producción de bananas y plátanos y su aplicación en las plantaciones. También se exponen datos actualizados de producción y mercado, las políticas de actuación que rigen los mercados internacionales, los procedimientos y programas de mejora orientados a la obtención de nuevos cultivares adecuados para el mercado y resistentes a enfermedades, las perspectivas de desarrollo de las bananas genéticamente modificadas y el papel creciente que juegan los endófitos en el control de las plagas y enfermedades. Este libro, traducción de la 2ª edición de la obra Bananas and Plantains, que se publica por primera vez en español, es una guía esencial tanto para los investigadores como para estudiantes y productores de bananos y plátanos de cocinar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 634.77 R6581pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001923-15
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 634.77 R6581pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001560-14

1. Distribución e importancia 2. Clasificación taxonómica, cultivares y mejora 3. Características morfológicas y desarrollo de la planta 4. Necesidades climáticas y problemas específicos relacionados con condiciones meteorológicas inadecuadas 5. Respuestas fenológicas y fisiológicas 6. Elección del emplazamiento de la plantación, necesidades de suelo y preparación del terreno para la plantación. 7. Establecimiento de una plantación 8. Sistemas de cultivo y producción certificada 9. Necesidades nutricionales. 10. Necesidades hídricas y riego. 11. Técnicas de cultivo 12. Enfermedades 13. Plagas. 14. Recolección y manejo de la fruta 15. Maduración, bioquímica y usos. 16. Bibliografía.

Los plátanos de postre, llamados bananas en Latinoamérica y plátanos en Canarias, y los plátanos de cocinar son uno de los principales cultivos de los trópicos y subtrópicos que contribuyen de manera vital a la economía de numerosos países. En los últimos 20 años han ocurrido cambios sustanciales en la producción de esta fruta, tales como la importancia creciente de las enfermedades fúngicas y virus y su grave impacto, tanto en los cultivares del grupo Cavendish que constituyen la práctica totalidad de la fruta de exportación, como en las pequeñas plantaciones de bananos y plátanos de cocinar destinadas al mercado local. Se han producido también grandes cambios en los sistemas de producción, tales como la importancia creciente del cultivo en invernadero en los subtrópicos, los sistemas de cultivo integrado, orgánico y de comercio justo y la aparición de los sistemas de certificación correspondientes a estos nuevos sistemas de cultivo. Este libro proporciona una revisión accesible tanto a los investigadores como al público en general, de los principios científicos involucrados en la producción de bananas y plátanos y su aplicación en las plantaciones. También se exponen datos actualizados de producción y mercado, las políticas de actuación que rigen los mercados internacionales, los procedimientos y programas de mejora orientados a la obtención de nuevos cultivares adecuados para el mercado y resistentes a enfermedades, las perspectivas de desarrollo de las bananas genéticamente modificadas y el papel creciente que juegan los endófitos en el control de las plagas y enfermedades. Este libro, traducción de la 2ª edición de la obra Bananas and Plantains, que se publica por primera vez en español, es una guía esencial tanto para los investigadores como para estudiantes y productores de bananos y plátanos de cocinar.

Ingeniería Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec