Image from Google Jackets

Determinar el potencial energético para la generación de electricidad con el biogás emitido en el relleno sanitario del Cantón Salcedo Diego Enrique, Villacis Toapanta

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Eléctrica 2016Description: 45 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 V712de
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Quispe, Vicente; Dir. Summary: En el presente estudio se determinó el potencial energético para la generación deelectricidad con el biogás emitido en el relleno sanitario de San Pedro de Jachaguangoperteneciente al cantón Salcedo, en donde se genera biogás por la descomposición naturalde los residuos sólidos y éste es absuelto libremente y se dispersa en el aire, causando asícontaminación y produciendo malos olores en el sector, por lo que se identificó uno de losproblemas del relleno sanitario que es la falta de tratamiento del biogás produciendocontaminación de los recursos naturales como son aire, tierra y agua.Para lo cual se dio inicio con el presente proyecto de investigación, con la determinación dela cantidad de residuos sólidos que ingresan a disposición final, luego de clasificar losresiduos reciclables se obtuvo un valor de 6461469 kg de residuo sólido generado en el año2015.Se realizó el cálculode la población de acuerdo a los datos proporcionados por el InstitutoNacional de Estadística y Censo dando una proyección de 63491 habitantes al año 2015 conun índice de crecimiento de 1.75 % determinado para la provincia de Cotopaxi, con lapoblación y la cantidad de residuos se obtuvo un promedio de 101.77 kg de basura porhabitante, lo que permitió proyectar la cantidad de residuos sólidos al año 2024. GeorgeTchobanoglous plantea dos ecuaciones, las mismas que dan la pauta y el inicio para ladeterminación del Biogás generado en los rellenos sanitarios mediante la resolución deecuaciones se obtiene el biogás expresado en litros por kg de residuo.Luego de determinar la cantidad de biogás generado en el relleno sanitario del cantónSalcedo se determinó su potencial energético brindándonos como resultado 10484503 m3de biogás en 24 años de producción lo que nos brindaría 12791094 kwh al seraprovechados con motores de generación.Se analizó los resultados y se determinó que podemos iniciar la operación en el año 2016 einstalar un motor de 60 Kw que abastecerá a un promedio de 20 casas del sector San Pedrode Jachaguango, para lo que se recomendó instalar un motor que trabaje con una mezcla debiogás y diesel, para lo cual se adjuntó un presupuesto referencial el cual asciende a377’300.00
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 V712de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000090

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Quispe, Vicente; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente estudio se determinó el potencial energético para la generación deelectricidad con el biogás emitido en el relleno sanitario de San Pedro de Jachaguangoperteneciente al cantón Salcedo, en donde se genera biogás por la descomposición naturalde los residuos sólidos y éste es absuelto libremente y se dispersa en el aire, causando asícontaminación y produciendo malos olores en el sector, por lo que se identificó uno de losproblemas del relleno sanitario que es la falta de tratamiento del biogás produciendocontaminación de los recursos naturales como son aire, tierra y agua.Para lo cual se dio inicio con el presente proyecto de investigación, con la determinación dela cantidad de residuos sólidos que ingresan a disposición final, luego de clasificar losresiduos reciclables se obtuvo un valor de 6461469 kg de residuo sólido generado en el año2015.Se realizó el cálculode la población de acuerdo a los datos proporcionados por el InstitutoNacional de Estadística y Censo dando una proyección de 63491 habitantes al año 2015 conun índice de crecimiento de 1.75 % determinado para la provincia de Cotopaxi, con lapoblación y la cantidad de residuos se obtuvo un promedio de 101.77 kg de basura porhabitante, lo que permitió proyectar la cantidad de residuos sólidos al año 2024. GeorgeTchobanoglous plantea dos ecuaciones, las mismas que dan la pauta y el inicio para ladeterminación del Biogás generado en los rellenos sanitarios mediante la resolución deecuaciones se obtiene el biogás expresado en litros por kg de residuo.Luego de determinar la cantidad de biogás generado en el relleno sanitario del cantónSalcedo se determinó su potencial energético brindándonos como resultado 10484503 m3de biogás en 24 años de producción lo que nos brindaría 12791094 kwh al seraprovechados con motores de generación.Se analizó los resultados y se determinó que podemos iniciar la operación en el año 2016 einstalar un motor de 60 Kw que abastecerá a un promedio de 20 casas del sector San Pedrode Jachaguango, para lo que se recomendó instalar un motor que trabaje con una mezcla debiogás y diesel, para lo cual se adjuntó un presupuesto referencial el cual asciende a377’300.00

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec