Image from Google Jackets

Análisis de demanda del sistema eléctrico en la Empresa Aromas del Tungurahua, ubicada en Ambato, utilizando el software de simulación neplan, para determinar el nivel de cargabilidad del sistema y realizar propuestas de mejora Cristian Gustavo, Flores Quistial

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Eléctrica 2016Description: 51 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • ROYECTO 621.3 F6341de
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos
Dissertation note: Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Quispe , Vicente; Dir Summary: El presente trabajo está destinado a satisfacer la necesidad de la empresa Aromas delTungurahua, ya que no se conocía el estado en el que se encontraba operando la fábricani se disponía de un estudio que permita planificar un incremento de la demanda, en talvirtud se realizó un estudio de la demanda al sistema eléctrico. Fue necesario realizar uncenso de carga que nos permita cuantificar la potencia instalada que se disponía en lasinstalaciones y la capacidad total del sistema, con la ayuda del software NEPLAN serealizó el flujo de potencia para determinar el nivel de cargabilidad de sus instalaciones.Para la establecer la demanda del sistema fue necesario utilizar un analizador de carga yaque con las mediciones obtenidas durante siete días se logró registrar la curva de cargasemanal, niveles del voltaje, potencias, factor de potencia, corrientes y consumos. Con laculminación de este trabajo se logró solventar una necesidad y poner en práctica losconocimientos desarrollados en áreas como instalaciones industriales, calidad de energía,circuitos eléctricos y planificación de SEP. El alcance del trabajo estuvo orientado alanálisis y diagnóstico de sistema eléctricos por medio de un estudio de la demanda elcual nos permitió conocer los niveles en los que estaba trabajando el sistema eléctrico,detectar falencias del sistema y necesariamente realizar propuestas de mejora al sistema,mismas que fueron evaluadas técnica y económicamente en beneficio de sus instalacioneseléctricas. Este trabajo sirve de base para futuros estudios que estén orientados al análisisy diagnóstico de sistemas eléctricos de bajo voltaje, los cuales pueden ser aplicados engrandes industrias, instalaciones comerciales o similares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo ROYECTO 621.3 F6341de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000092
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 623.3 L172te Estudio del régimen transitorio de los circuitos eléctricos mediante la implementación de un módulo didáctico PROYECTO 670 G7518es Estudio de factibilidad técnico y económica para la creación de una planta envasadora de agua mineral en bidones en la parroquia de Manuel Cornejo Astorga ubicada al sur del cantón Mejía | Edwin Alexis Granda Cango y Angel Porfirio Guamangate Guaman ROYECTO 621.3 A539an Análisis del sistema de alumbrado público que da servicio en el barrio Zumbalica Centro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi propuesta de sistema de alumbrado público mas eficiente, en el periodo lectivo Marzo 2 - Abril 13 del 2016 ROYECTO 621.3 F6341de Análisis de demanda del sistema eléctrico en la Empresa Aromas del Tungurahua, ubicada en Ambato, utilizando el software de simulación neplan, para determinar el nivel de cargabilidad del sistema y realizar propuestas de mejora ROYECTO 621.3 P972an Análisi de la cargabilidad de los transformadores de distribución considerando la demnada eléctricapor la incorporación de las cocinas de inducción en el alimentador Ficoa de la subestación Atocha, perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato regional centro Norte S.A. TESIS 621.3 A179es A179es TESIS 621.3 Estudio de carga eléctrica para dimensionar el sistema eléctrico en la plantación de la corporación Kallary, ubicada en la Provincia de Napo sector Tena, en el año 2015 TESIS 621.3 A185im Implementación de una unidad motor generador ac-ac, para realizar prácticas demostrativas de la puesta en paralelo entre dos unidades de generación ac, en el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Quispe , Vicente; Dir

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo está destinado a satisfacer la necesidad de la empresa Aromas delTungurahua, ya que no se conocía el estado en el que se encontraba operando la fábricani se disponía de un estudio que permita planificar un incremento de la demanda, en talvirtud se realizó un estudio de la demanda al sistema eléctrico. Fue necesario realizar uncenso de carga que nos permita cuantificar la potencia instalada que se disponía en lasinstalaciones y la capacidad total del sistema, con la ayuda del software NEPLAN serealizó el flujo de potencia para determinar el nivel de cargabilidad de sus instalaciones.Para la establecer la demanda del sistema fue necesario utilizar un analizador de carga yaque con las mediciones obtenidas durante siete días se logró registrar la curva de cargasemanal, niveles del voltaje, potencias, factor de potencia, corrientes y consumos. Con laculminación de este trabajo se logró solventar una necesidad y poner en práctica losconocimientos desarrollados en áreas como instalaciones industriales, calidad de energía,circuitos eléctricos y planificación de SEP. El alcance del trabajo estuvo orientado alanálisis y diagnóstico de sistema eléctricos por medio de un estudio de la demanda elcual nos permitió conocer los niveles en los que estaba trabajando el sistema eléctrico,detectar falencias del sistema y necesariamente realizar propuestas de mejora al sistema,mismas que fueron evaluadas técnica y económicamente en beneficio de sus instalacioneseléctricas. Este trabajo sirve de base para futuros estudios que estén orientados al análisisy diagnóstico de sistemas eléctricos de bajo voltaje, los cuales pueden ser aplicados engrandes industrias, instalaciones comerciales o similares.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec