Auditoría tributaria, a la cooperativa de ahorro y crédito Unión Mercedaria, en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, en el período 01 Enero al 31 de Diciembre de 2012 Patrica Cumanda, Cajas Yugsi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 C139au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 C139au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003952 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Parreño, Jorge; Dir.
1. Fundamentos Teóricos. 2. Análisis e Interpretación de los resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general la aplicación de unaAuditoria Tributaria en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓNMERCEDARIA, de la Provincia de Cotopaxi, para verificar el cumplimiento delas obligaciones tributarias durante el periodo 01 Enero al 31 de Diciembre del2012. Las técnicas y métodos que se utilizó para el análisis y la recolección deinformación fue necesario aplicar la entrevista al gerente, y las encuestas al clienteproveedores y los empleados de Cooperativa, con la ayuda de los siguientesmétodos, Como son Inductivo, Deductivo, Analítico, histórico los cuales ayudarona identificar en forma clara las debilidades del control interno dentro de la entidad,las conclusiones y recomendaciones permite manejar adecuadamente lainformación del manejo de impuestos durante el año, en conclusión las operacionesrealizadas se ejecutado de manera apropiada con las disposiciones legales, políticasy las normas tributarias que se aplican en el Ecuador, al concluir el trabajo se pudoobservar que la Cooperativa no cuenta con un personal permanente, esto ha venidoafectando las actividades en aporte al crecimiento de la institución, implica undesconocimiento sobre las obligaciones tributaria, es necesario que la Cooperativacuente con un personal capacitado sobre el cumplimiento de normas tributarias,leyes vigentes para un mejor desempeño y funcionamiento de la misma.
VA/vm
There are no comments on this title.