Análisis de riesgos crediticios para la cooperativa de ahorro y crédito 9 de Octubre LTDA, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, período 2014 Estefanía Jazmina, Andrade Villalva y Katherine Paola, Lagla Lagla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 A5531an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 A5531an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003976 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Bedón, Edison; Dir.
1. Fundamentos Teóricos. 2. Análisis e Interpretación de los resultados. 3. Propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente tesis se ha puesto a consideración un análisis del riesgo crediticio; primeramente se va a realizar una evaluación a los estados financieros de la cooperativa a través de indicadores y realizando un análisis exhaustivo a la cuenta cartera como objeto de estudio. Una de las diligencias habituales de las instituciones financieras son la autorización de créditos a clientes, tanto individuales como corporativos. Estos créditos pueden ser en forma de préstamos o líneas de crédito (como tarjetas de crédito) y otros productos. La institución financiera asume el riesgo de que el deudor incumpla el pago de su deuda e intereses pactados. Gracias a los métodos aplicados como son la entrevista y la encuesta, se ha obtenido información clave sobre el objeto de estudio, siendo así que el riesgo de crédito existe principalmente por dos factores, el uno relacionado a la propia actividad; y el otro por la aplicación ineficiente e inadecuada de políticas de crédito. Se empleará una modelo de credit scoring eficiente y soportado por una metodología que mitigue el riesgo para la cooperativa; porque permitirá evaluar el riesgo crediticio asignando un puntaje con base al perfil de cada cliente y su comportamiento crediticio, determinando su salud financiera para otorgarle con seguridad un crédito importante a cada cliente que solicita microcréditos en el menor tiempo posible.
VA/ipp
There are no comments on this title.