Image from Google Jackets

Análisis de los recursos renovables solar y eólico para la implementacion de una casa autosustentable de energía eléctrica y térmica Zoila, Checa Mendoza y Lilia Mercedes, Tumbaco Quinatoa.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 53 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C5146an
Online resources:
Contents:
1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Mullo, Alvaro; Dir. Summary: Las personas con discapacidad auditiva y visual de la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi, desde el 2014 para realizar el proceso de comunicación tanto en su entorno como fuera de él, se valen de otras personas como canal de comunicación, lo cual genera dependencia de otras personas y en el caso de que no exista la persona que sirva de canal no se puede entablar conversación, provocando la baja autoestima limitando sus acciones e imposibilitando el cumplimiento de sus necesidades de afiliación.En consecuencia el presente proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación móvil intérprete en el sistema operativo Android, para facilitar la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y una persona con discapacidad visual de la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural que son interacciones entre las máquinas y el lenguaje humano sea escrito o hablado. El proyecto fue elaborado en base a una investigación de campo la cual permitió conocer con mayor profundidad el problema planteado y los requerimientos necesarios para la creación de la aplicación móvil. Al ser una aplicación para dispositivos móviles se trabajó específicamente con el sistema operativo Android, empleando la metodología de desarrollo móvil ´Mobile-D´ que permite conseguir ciclos de desarrollo muy rápidos en equipos muy pequeños de forma eficaz y eficiente, permitiendo tener una aplicación entregable con un óptimo funcionamiento.La aplicación móvil intérprete lleva el nombre ´IntByDis´ que significa interpretar por la persona con discapacidad, misma que hace referencia a la interpretación del mensaje de cada persona con discapacidad para generar una conversación. La aplicación móvil interprete para realizar la función de interpretación recepta el dialogo por parte de la persona con discapacidad visual en la aplicación y la transforma a texto para que pueda observar la persona con discapacidad auditiva, de forma inversa la persona con discapacidad auditiva ingresa una oración en la aplicación y posteriormente la aplicación reproduce dicha oración para que pueda escuchar la persona no vidente de esa manera se realiza cuidadosamente el proceso de comunicación entre estas dos discapacidades.Beneficiando a personas con discapacidades visuales, auditivas, familiares de los discapacitados, profesores, doctores y personas que laboran dentro de la institución con el objetivo de que los discapacitados visuales y auditivos puedan integrarse a la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C5146an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000022

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Mullo, Alvaro; Dir.

1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las personas con discapacidad auditiva y visual de la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi, desde el 2014 para realizar el proceso de comunicación tanto en su entorno como fuera de él, se valen de otras personas como canal de comunicación, lo cual genera dependencia de otras personas y en el caso de que no exista la persona que sirva de canal no se puede entablar conversación, provocando la baja autoestima limitando sus acciones e imposibilitando el cumplimiento de sus necesidades de afiliación.En consecuencia el presente proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación móvil intérprete en el sistema operativo Android, para facilitar la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y una persona con discapacidad visual de la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural que son interacciones entre las máquinas y el lenguaje humano sea escrito o hablado. El proyecto fue elaborado en base a una investigación de campo la cual permitió conocer con mayor profundidad el problema planteado y los requerimientos necesarios para la creación de la aplicación móvil. Al ser una aplicación para dispositivos móviles se trabajó específicamente con el sistema operativo Android, empleando la metodología de desarrollo móvil ´Mobile-D´ que permite conseguir ciclos de desarrollo muy rápidos en equipos muy pequeños de forma eficaz y eficiente, permitiendo tener una aplicación entregable con un óptimo funcionamiento.La aplicación móvil intérprete lleva el nombre ´IntByDis´ que significa interpretar por la persona con discapacidad, misma que hace referencia a la interpretación del mensaje de cada persona con discapacidad para generar una conversación. La aplicación móvil interprete para realizar la función de interpretación recepta el dialogo por parte de la persona con discapacidad visual en la aplicación y la transforma a texto para que pueda observar la persona con discapacidad auditiva, de forma inversa la persona con discapacidad auditiva ingresa una oración en la aplicación y posteriormente la aplicación reproduce dicha oración para que pueda escuchar la persona no vidente de esa manera se realiza cuidadosamente el proceso de comunicación entre estas dos discapacidades.Beneficiando a personas con discapacidades visuales, auditivas, familiares de los discapacitados, profesores, doctores y personas que laboran dentro de la institución con el objetivo de que los discapacitados visuales y auditivos puedan integrarse a la sociedad.

AV/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec