Plan de riesgos crediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa LTDA., Provincia de Cotopaxi, Cantón Saquisilí, período del 01 de julio al 31 de diciembre del 2016 Nancy Guillermina, Iza Puco y Gloria Irene, Vargas Ninasunta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 I98pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 I98pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003944 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Cárdenas, Milton; Dir.
1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se realizó el Plan de Riesgo Crediticio para laCooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa Ltda, mismo que tiene la finalidadde mejorar las políticas financieras para minimizar posible morosidad eincobrabilidad de los créditos. Para el desarrollo de la investigación se utilizó lametodología no experimental, los métodos descriptivo, deductivo y analítico,también para tener un mejor conocimiento del entorno se aplicó los instrumentoscomo la encuesta y la entrevista, esto permitió conocer los problemas que tiene lainstitución tales como: inadecuada administración y evaluación del riesgocrediticio, falencias en el seguimiento de la cartera de crédito. De acuerdo a estosresultados se propuso el plan de riesgo crediticio el cual ayude a corregir estasproblemáticas mediante la utilización de estrategias, políticas, reglamentos internosy el uso del modelo financiero Credit Scoring puesto que permitirá a la entidadevaluar adecuadamente el perfil del cliente, identificar los posibles eventos deriesgos a los que está expuesto los créditos y de una manera eficiente a minimizarla morosidad, logrando obtener una rentabilidad aceptable para seguir operandodentro del mercado financiero y al cumplimiento de sus objetivos.
VA/ipp
There are no comments on this title.