Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La reproducción de los peces: aspectos básicos y sus aplicaciones en acuicultura. Carrillo Estévez, Manuel Adrián.

By: Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa. 2009Edition: 1Description: 718páginas ; 21cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8476-630-8
Subject(s): DDC classification:
  • 639.8 C317re
Online resources:
Contents:
1.Cerebro y reproducción en peces, bases neurales y neuroendocrinas. 2. Regulación y control hormonal del proceso reproductor de los teleósteos. 3. El control ambiental de la reproducción de los peces con especial referencia al control del ciclo sexual, de la pubertad y de la precocidad. 4. Determinación y diferenciación sexual. 5. Efectos de la dieta de los reproductores sobre la puesta. 6. Mecanismos moleculares durante la maduración y ovulación del oocito de teleósteos: avances recientes y su aplicación en acuicultura. 7. Criopreservación de gametos y embriones. 8. Los perturbadores endocrinos y sus posibles efectos en la reproducción de peces cultivados. 9. Relevancia de la reproducción en la diversificación de la piscicultura marina en España. 10. Reproducción de peces marinos y de agua dulce en Latinoamérica
Summary: La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, pertenece al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente y fue constituida en el año 2008, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de este sector estratégico , reforzando la trasferencia del conocimiento entre el sector, la comunidad científica y la sociedad.Durante este periodo una de las líneas de trabajo de mayor relevancia ha sido la producción editorial que incluye diversos tipos de publicaciones. Este documento, que hoy se encuentra en sus manos, se enmarca dentro de la línea de Publicaciones Científico-Tecnológicas editadas con la colaboración de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la que se han editado hasta la fecha 8 títulos.Dada la calidad y el interés de estos títulos, Mundi-Prensa y la Fundación OESA presentan la coedición de 4 de estos títulos, con el objetivo de reforzar su visibilidad y facilitar el acceso a las mismas por parte de nuevos públicos interesados en la actividad acuícola a lo largo del mundo.La reproducción en peces es un proceso de enorme interés, tanto básico como aplicado, dada la posición genética que ocupan los peces en la escala de vertebrados y la relevancia de este evento para la acuicultura. Por eso, la comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su control es un requisito esencial en cultivo de peces. Uno de los aspectos más importantes y menos conocidos de la reproducción es saber cómo se integra la información ambiental en el cerebro de los peces y cómo se realiza su transducción en señales neuronales y neuroendócrinas.Este libro también abarca temas como los mecanismos moleculares durante la maduración y ovulación del oocito de teleósteos, criopreservación de gametos y embriones, los perturbadores endocrinos y sus posibles efectos en la reproducción de peces cultivados, la relevancia de la reproducción en la diversi?cación de la piscicultura marina en España y la reproducción de peces marinos y de agua dulce en Latinoamérica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Acervo general de Libros 639.8 C317re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 002310-15
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Acervo general de Libros 639.8 C317re (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001845-15
Libros Libros Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Acervo general de Libros 639.8 C317re (Browse shelf(Opens below)) Ej.3 Available 002314-15

1.Cerebro y reproducción en peces, bases neurales y neuroendocrinas. 2. Regulación y control hormonal del proceso reproductor de los teleósteos. 3. El control ambiental de la reproducción de los peces con especial referencia al control del ciclo sexual, de la pubertad y de la precocidad. 4. Determinación y diferenciación sexual. 5. Efectos de la dieta de los reproductores sobre la puesta. 6. Mecanismos moleculares durante la maduración y ovulación del oocito de teleósteos: avances recientes y su aplicación en acuicultura. 7. Criopreservación de gametos y embriones. 8. Los perturbadores endocrinos y sus posibles efectos en la reproducción de peces cultivados. 9. Relevancia de la reproducción en la diversificación de la piscicultura marina en España. 10. Reproducción de peces marinos y de agua dulce en Latinoamérica

La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, pertenece al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente y fue constituida en el año 2008, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de este sector estratégico , reforzando la trasferencia del conocimiento entre el sector, la comunidad científica y la sociedad.Durante este periodo una de las líneas de trabajo de mayor relevancia ha sido la producción editorial que incluye diversos tipos de publicaciones. Este documento, que hoy se encuentra en sus manos, se enmarca dentro de la línea de Publicaciones Científico-Tecnológicas editadas con la colaboración de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la que se han editado hasta la fecha 8 títulos.Dada la calidad y el interés de estos títulos, Mundi-Prensa y la Fundación OESA presentan la coedición de 4 de estos títulos, con el objetivo de reforzar su visibilidad y facilitar el acceso a las mismas por parte de nuevos públicos interesados en la actividad acuícola a lo largo del mundo.La reproducción en peces es un proceso de enorme interés, tanto básico como aplicado, dada la posición genética que ocupan los peces en la escala de vertebrados y la relevancia de este evento para la acuicultura. Por eso, la comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su control es un requisito esencial en cultivo de peces. Uno de los aspectos más importantes y menos conocidos de la reproducción es saber cómo se integra la información ambiental en el cerebro de los peces y cómo se realiza su transducción en señales neuronales y neuroendócrinas.Este libro también abarca temas como los mecanismos moleculares durante la maduración y ovulación del oocito de teleósteos, criopreservación de gametos y embriones, los perturbadores endocrinos y sus posibles efectos en la reproducción de peces cultivados, la relevancia de la reproducción en la diversi?cación de la piscicultura marina en España y la reproducción de peces marinos y de agua dulce en Latinoamérica.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec