Image from Google Jackets

Construcción de un bastón electrónico para las personas no videntes del Cantón La Maná Gina Jacqueline Avila Reasco y Jennifer Liseth Morales Moya

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales 2017Description: 60 páginas ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 A958co
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9.Hpótesis. 10. Metodología de la investigaciónl. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Director Summary: La presente es una investigación que nace con la necesidad de brindar una mejor herramienta de movilidad a las personas con problemas visuales la cual motivó a buscar un sistema electrónico que se pueda adaptar a un bastón tradicional sin modificar sustancialmente su estructura y funcionamiento, las discapacidades visuales en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores es uno de los factores que afecta el diario vivir del ser humano, de la familia y de las personas que los rodean presentándose como un impedimento para desarrollarse de una manera normal. El medio de movilización que utilizan las diferentes personas que sufren de esta discapacidad no les satisface absolutamente ya que tienen que moverlo constantemente para buscar el objeto más cercano que obstruye su paso para no tropezar ni sufrir ningún accidente, el bastón electrónico dispone de un mensaje de voz de alerta y un sistema vibratorio que consiste en la detección del objeto a una cierta distancia, lo que podría dar un fácil movimiento comparado con el desplazamiento mencionado anteriormente. El bastón electrónico que se va a construir es del mismo tamaño de un bastón tradicional con una caja adicional donde se encuentran todos los circuitos electrónicos, también contara con una aplicación móvil la que permitirá medir las distancias de los obstáculos y advertir al usuario a través de vibraciones. El bastón electrónico no sustituye al tradicional, sino que más bien lo complementa, ya que mejorará la capacidad de esta herramienta para evitar obstáculos.El bastón electrónico será creado con sensores de diferentes tecnologías que ayuden en la vida diaria de las personas no videntes es un dispositivo tecnológico que combine seguridad, comodidad y un precio accesible. Dentro de las herramientas que serán utilizadas están las siguientes, arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un micro controlador y un entorno de desarrollo, también incluirá sensores de ultrasonido, motores vibradores estos se activaran como señal de advertencia y una batería recargable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 A958co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000055
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 A5323de “Desarrollo de una aplicación web progresiva para dar seguimiento a los procesos de tutorías académicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná” PROYECTO 004 A679ap Desarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de servicios mediante inteligencia artificial para la geolocalización en la Compañía de Camionetas Doble Cabinas Cocamixtri S.A. PROYECTO 004 A7865de Desarrollo de un sistema web de publicidad y registro de productos para el emprendimiento lamanense Chocopaxi. PROYECTO 004 A958co Construcción de un bastón electrónico para las personas no videntes del Cantón La Maná PROYECTO 004 A958si Sistema Experto para la Optimización de la Gestión Académicos en la Subdirección de la Universidad Técnica de Cotopaxi - Extensión La Maná. | Erika Patricia Aviles Cortez y Miguel Angel Cedillo Duchicela PROYECTO 004 A973ap ´Implementación de una aplicación para el reconocimiento de patrones de diseño mediante una red neuronal artificial multicapa en el centro de propaganda y comunicación social de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.´. | Ginson Steven Ayala Tigasi y Ana Lucia Molina Ramos PROYECTO 004 A973co Implementación y configuración de servidor para mejorar las prestaciones de servicios utilizando ubuntu server en el laboratorio de investigación de Ingeniería de Software de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de La Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, en el año 2017´

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Director

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9.Hpótesis. 10. Metodología de la investigaciónl. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente es una investigación que nace con la necesidad de brindar una mejor herramienta de movilidad a las personas con problemas visuales la cual motivó a buscar un sistema electrónico que se pueda adaptar a un bastón tradicional sin modificar sustancialmente su estructura y funcionamiento, las discapacidades visuales en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores es uno de los factores que afecta el diario vivir del ser humano, de la familia y de las personas que los rodean presentándose como un impedimento para desarrollarse de una manera normal. El medio de movilización que utilizan las diferentes personas que sufren de esta discapacidad no les satisface absolutamente ya que tienen que moverlo constantemente para buscar el objeto más cercano que obstruye su paso para no tropezar ni sufrir ningún accidente, el bastón electrónico dispone de un mensaje de voz de alerta y un sistema vibratorio que consiste en la detección del objeto a una cierta distancia, lo que podría dar un fácil movimiento comparado con el desplazamiento mencionado anteriormente. El bastón electrónico que se va a construir es del mismo tamaño de un bastón tradicional con una caja adicional donde se encuentran todos los circuitos electrónicos, también contara con una aplicación móvil la que permitirá medir las distancias de los obstáculos y advertir al usuario a través de vibraciones. El bastón electrónico no sustituye al tradicional, sino que más bien lo complementa, ya que mejorará la capacidad de esta herramienta para evitar obstáculos.El bastón electrónico será creado con sensores de diferentes tecnologías que ayuden en la vida diaria de las personas no videntes es un dispositivo tecnológico que combine seguridad, comodidad y un precio accesible. Dentro de las herramientas que serán utilizadas están las siguientes, arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un micro controlador y un entorno de desarrollo, también incluirá sensores de ultrasonido, motores vibradores estos se activaran como señal de advertencia y una batería recargable.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec