Seis-sigma : metodología y técnica Edgardo J. Escalante Vázquez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-05-0448-8
- 658.562 E742se
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.562 E742se (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 008613-15 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
658.53 P9449mo Modelación lineal en ingeniería industrial. Una mirada sistémica Antioquia - Medellín | 658.531 C9553me Mejora de métodos y tiempos de fabricación | 658.542 J331ma Manual de tiempos y movimientos: Ingeniería de métodos | 658.562 E742se Seis-sigma : metodología y técnica | 658.562 E9242ad Administración y control de la calidad | 658.562 S715co Conceptos y Herramientas Para la Mejora Continua | 658.562 W124me Métodos de control de calidad |
1. Introducción. 2. Definir el problema/ seleccionar el proyecto. 3. Definir y describir el proceso. 4. Evaluar los sistemas de medición. 5. Evaluar la capacidad del proceso. 6. Determinar las variables significativas. 7. Optimizar y robustecer el proceso. 8. Controlar el proceso. 9. Resumen de un proyecto Seis-Sigma. 10. El método Taguchi.
Es un estupendo libro escrito por un profesor con muchísima experiencia en el tema, al cual tengo la fortuna de conocer y es una excelente persona, con una gran trayectoria, y quien a cualquier pregunta que le hagas sobre Estadística, SPC, Seis Sigma, entre otros temas, te responde con creces y con una gran base sólida y científica; además enriquece las preguntas con base a su experiencia. Lo que más me gusto del libro es que viene muy acotada la información, es decir, con pocas palabras te explica lo que necesitas saber para poder llevar a cabo en un proyecto real. Te da una infinidad de herramientas en cada etapa del DMAIC, y ya tu escoges cuál utilizar dependiendo del proyecto que vayas a llevar a cabo.Los diagramas que explica son muy claros, y me gustó mucho que a lo largo del libro te pone ejemplos que resuelvas a mano, sin llegar a ser tediosos, los cuales permiten que se lleve a cabo un aprendizaje activo y lograr comprender mejor el tema.
Licenciatura en Administración de Empresas.
There are no comments on this title.