Nuevas alternativas de aprender y enseñar : aprendizaje cooperativo Raón Ferreiro Gravié
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-968-24-7314-2
- 371.1023 F3837nu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 371.1023 F3837nu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 008715-15 |
Incluye bibliografía 199- 203
1. El impacto de las tecnologías en la educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. 2. La condición necesaria: el aprendizaje cooperativo. 3. La posibilidad de ponerse a prueba: la solución de problemas. 4. El futuro previsible: el método de proyectos. 5. La realidad social en el aula: el método del caso. 6. La personalización necesaria: el método del contrato. 7. La aplicación del método científico: la investigación en grupo. 8. La integración de lo sensorial y lo racional: la observación triádica. 9. La confrontación necesaria: el seminario. 10. El intercambio fructífero: el coloquio. 11. La posibilidad de ser otro y seguir siendo uno: la simulación didáctica. 12. El valor de las vivencias: el taller. 13. La sistematización de la experiencia: la ponencia científica.
Las condiciones socioculturales de nuestra época, caracterizadas por el auge de la tecnología informática y de las telecomunicaciones, han generado la necesidad de renovar los medios y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos, pues es evidente que -como consecuencia de ese cambio- las actuales generaciones tienen un modo distinto de estudiar y aprender, al de los estudiantes de hace algunas décadas. Este libro forma parte de una trilogía que inició Ramón Ferreiro con la publicación primero del ABC del aprendizaje cooperativo, más tarde con estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, y ahora con la presente obra, en la que parte de la información tratada en los anteriores, pero continúa con la tesis de trabajo cooperativo de los educandos en la construcción del conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Asimismo, destaca la importancia de las habilidades sociales que favorecen la madurez (inteligencia emocional) necesaria para todo buen desempeño, así como para educar en valores. El aprendizaje cooperativo es una metodología que establece las estrategias y funciones didácticas que deben cumplirse para que los alumnos aprendan significativamente. El autor se propone compartir con pedagogos, maestros y capacitadores los principios básicos del aprendizaje cooperativo, y las sugerencias prácticas derivadas tanto de investigaciones experimentales y de acción-participación, como de la observación y documentación de prácticas hechas en escuelas y universidades públicas y privadas de países latinoamericanos, por maestros que han sido capacitados en esta metodología.
Licenciatura en Educación Básica
There are no comments on this title.