Proyecto de aplicación de un programa de valores con el buen vivir que permita mejorar el buen sentido de armonía con la comunidad educativa del primer año de Educación Básica del jardín de infantes ´Delia Parreño de Lanas´ en la ciudad de Las Fuentes, parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2010-2011 Arazeli Elizabeth Párraga Andrade y Amanda Mariana Quimiz Bravo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 P9699pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 P9699pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | T-002099 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Vinueza, Diana; Dir.
1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Aplicación o validación de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Nuestra sociedad actual esta sedienta y habida de seres humanos que hagan uso y trabajen en los diferentes valores morales deseables a lo que aspira la educación de hoy; especialmente con los párvulos. Se consideró realizar actividades que apuntan a los ideales para una mejor convivencia, que expresen en forma accesible a la comprensión infantil, con los diversos talleres, actividades, cuentos, relatos, diálogos, pensamientos que generen solidaridad, y respeto mutuo entre los infantes para su desarrollo social e integral; considerando que la falta de valores crea grandes dificultades en el aprendizaje. Es por eso, que en la investigación, se tomó en cuenta la utilización de diferentes métodos en la cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos donde se obtuvo una población de 75 personas incluida en la trilogía educativa, especialmente padres de familia y educadores de los niños del primer año A y B de educación básica del jardín de infantes “Delia Parreño de Lanas” de condiciones económicas y de cultura baja, quienes contribuyeron a los datos. En el procesamiento de este se puede mencionar que se utilizó tablas de frecuencias y porcentajes, cada una de estas respuestas fueron expuestos en cuadros, posteriormente en gráficos. Como resultado de este proceso, se llegó a la conclusión que los párvulos necesitaban conocer, aprender identificar y aplicar valores que se han perdido a través del tiempo, que tanta falta hacen en el desarrollo de la educación para el aprendizaje tanto grupal como individual, para mejorar la convivencia
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera Parvularia
Av/vj
There are no comments on this title.