Image from Google Jackets

Análisi de la cargabilidad de los transformadores de distribución considerando la demnada eléctricapor la incorporación de las cocinas de inducción en el alimentador Ficoa de la subestación Atocha, perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato regional centro Norte S.A. Carlos Jeovanny, Pruna Molina y Juan Flavio, Tipantasig Coro

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Eléctrica 2016Description: 76 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • ROYECTO 621.3 P972an
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3.Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Proaño, Xavier; Dir. Summary: El Ministerio de Electricidad y Energías Renovables MEER, mediante el Programa de Cocción Eficiente, sustituyendo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por electricidad para la cocción en el sector residencial utilizando cocinas eléctricas de inducción de alta eficiencia, asegura que la infraestructura eléctrica en redes, transformadores, tengan la capacidad suficiente para recibir la nueva carga. La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. se dedica a la distribución de energía eléctrica, teniendo esta la mayor área de concesión del país, es una de las empresas eléctricas que mantiene un excelente porcentaje de índices de calidad y servicio para sus usuarios, que debido al cambio de la matriz energética por la masiva incorporación de las cocinas de inducción, su sistema eléctrico se ve afectado con problemas de sobrecargas. El presente proyecto de investigación se desarrolló en base al estudio de cargabilidad en los transformadores de distribución del alimentador Ficoa de la subestación Atocha perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., iniciando el estudio con la recopilación de datos donde detalla el número de transformadores con su capacidad individual y los usuarios existentes en dicho alimentador utilizando el sistema ARCGIS y la base de datos del SISCOM, mediante los analizadores de carga se obtuvo los parámetros eléctricos de los transformadores para la muestra del proyecto, en base al Plan Maestro de Electrificación se realizó la proyección de la demanda desde el año 2015 hasta el año 2025 utilizando el porcentaje de la tendencia creciente por número y tipo de usuarios. Mediante los datos de consumo ingresados en el software CYMDIST determinamos la cargabilidad de los transformadores en el año 2015, después de ingresar al software de simulación los dalos de la demanda proyectada con cocinas de inducción del alimentador Ficoa, se determinó el número de transformadores sobrecargados hasta el año 2025, para los cuales se expuso las propuestas técnicas y económicas, que mejora los parámetros eléctricos en el alimentador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo ROYECTO 621.3 P972an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000029
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 G7518es Estudio de factibilidad técnico y económica para la creación de una planta envasadora de agua mineral en bidones en la parroquia de Manuel Cornejo Astorga ubicada al sur del cantón Mejía | Edwin Alexis Granda Cango y Angel Porfirio Guamangate Guaman ROYECTO 621.3 A539an Análisis del sistema de alumbrado público que da servicio en el barrio Zumbalica Centro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi propuesta de sistema de alumbrado público mas eficiente, en el periodo lectivo Marzo 2 - Abril 13 del 2016 ROYECTO 621.3 F6341de Análisis de demanda del sistema eléctrico en la Empresa Aromas del Tungurahua, ubicada en Ambato, utilizando el software de simulación neplan, para determinar el nivel de cargabilidad del sistema y realizar propuestas de mejora ROYECTO 621.3 P972an Análisi de la cargabilidad de los transformadores de distribución considerando la demnada eléctricapor la incorporación de las cocinas de inducción en el alimentador Ficoa de la subestación Atocha, perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato regional centro Norte S.A. TESIS 621.3 A179es A179es TESIS 621.3 Estudio de carga eléctrica para dimensionar el sistema eléctrico en la plantación de la corporación Kallary, ubicada en la Provincia de Napo sector Tena, en el año 2015 TESIS 621.3 A185im Implementación de una unidad motor generador ac-ac, para realizar prácticas demostrativas de la puesta en paralelo entre dos unidades de generación ac, en el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi TESIS 621.3 A282di Diseño y construccion de un prototipo transportable de generacion electrica con energias alternativas, para cubrir la demanda de una vivienda rural con potencia maxima de 500W

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto(Ingeniería Eléctrica); Proaño, Xavier; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3.Justificación. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Fundamentación Científico Técnica. 7. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El Ministerio de Electricidad y Energías Renovables MEER, mediante el Programa de Cocción Eficiente, sustituyendo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por electricidad para la cocción en el sector residencial utilizando cocinas eléctricas de inducción de alta eficiencia, asegura que la infraestructura eléctrica en redes, transformadores, tengan la capacidad suficiente para recibir la nueva carga. La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. se dedica a la distribución de energía eléctrica, teniendo esta la mayor área de concesión del país, es una de las empresas eléctricas que mantiene un excelente porcentaje de índices de calidad y servicio para sus usuarios, que debido al cambio de la matriz energética por la masiva incorporación de las cocinas de inducción, su sistema eléctrico se ve afectado con problemas de sobrecargas. El presente proyecto de investigación se desarrolló en base al estudio de cargabilidad en los transformadores de distribución del alimentador Ficoa de la subestación Atocha perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., iniciando el estudio con la recopilación de datos donde detalla el número de transformadores con su capacidad individual y los usuarios existentes en dicho alimentador utilizando el sistema ARCGIS y la base de datos del SISCOM, mediante los analizadores de carga se obtuvo los parámetros eléctricos de los transformadores para la muestra del proyecto, en base al Plan Maestro de Electrificación se realizó la proyección de la demanda desde el año 2015 hasta el año 2025 utilizando el porcentaje de la tendencia creciente por número y tipo de usuarios. Mediante los datos de consumo ingresados en el software CYMDIST determinamos la cargabilidad de los transformadores en el año 2015, después de ingresar al software de simulación los dalos de la demanda proyectada con cocinas de inducción del alimentador Ficoa, se determinó el número de transformadores sobrecargados hasta el año 2025, para los cuales se expuso las propuestas técnicas y económicas, que mejora los parámetros eléctricos en el alimentador.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec