Manual de energía eólica : investigación, diseño, promoción, construcción y explotación de distinto tipo de instalaciones. Colección Energías Renovables. José María Escudero López.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-8476-363-5
- 621.312136 E749ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 621.312136 E749ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 002076-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Perspectivas de las energías renovables. 2. Nociones básicas de meteorología e introducción a la energía eólica. 3. Evolución histórica del aprovechamiento energético del viento en España. 4. Situación actual del mercado eólico. Liberación del mercado de la electricidad y gestión de activos mediambientales. 5. Previsiones futuras del mercado eólico. 6. Aspectos técnicos. 7. Localización e investigación de emplazamientos eólicos 8. Promoción de una instalación eólica conectada a red. Ejemplo de proyectos de un parque eólico. 9. Infraestructuras eléctricas. 10. Aspectos mediambientales. 11. Análisis económico-financiero y de negocio de una inversión en energía eólita. 12. Apoyo público. 13. Empresas que actúan en el mercado eólito y algunos tipos de máquinas utilizadas. 14. Terminología y argot utilizado en meteorología en la industria eólica y otros de interés general en los negocios energéticos. 15. Anecdotario de la promoción eólica. 16. Referencias Bibliográficas.
El libro está pensado y va dirigido a un amplio colectivo: profesores y estudiantes, aficionados, ecologistas, técnicos de las distintas administraciones del Estado, organizaciones privadas y públicas, investigadores, analistas de mercado, entidades financieras, instaladores, promotores de grandes y pequeñas instalaciones, inversores, empresas de mantenimiento, usuarios, productores, distribuidores y comercializadores de energía. Incorpora datos básicos sobre las instalaciones más frecuentes marcando directrices para la realización de desarrollos de futuro y para el aprovechamiento de nichos de mercados nacionales e internacionales que actualmente están en estado latente. El autor cuenta con una dilatada carrera profesional, desarrollada inicialmente en la empresa privada, posteriormente en la pública y finalmente de nuevo en la empresa privada. En el año 1978 inició su actividad en el campo de la energía eólica con proyectos de investigación de mercados y con el desarrollo del primer aerogenerador español, participando a continuación en el desarrollo y gestión de todas las actividades de introducción de la energía eólica en España, incluyendo el desarrollo de aerogeneradores de mayor potencia, formulando planes estratégicos regionales, realizando investigación de recursos eólicos en gran parte de nuestro territorio, gestión de promoción de parques eólicos, estudio de prospectiva industrial y tecnológica, desarrollo de criterios de financiación, etc.; pudiendo por tanto ser considerado pionero en esta tecnología.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.