Image from Google Jackets

Gestión Administrativa de las Empresas Constructoras en el Cántón La Maná Diana Georgina Palma Espín y Valeria Ernestina Quevedo Ríos

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial 2017Description: 81 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 P185ge
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas de los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validacion de las preguntas científicas. 10. Metodologíasde la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos Técnicos Administrativos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Comercial); Ulloa, Carmen; Dir. Summary: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar un modelo de gestión administrativa adecuado para las empresas constructoras del cantón La Maná, para ello se efectuó un diagnóstico a la gestión administrativa, la misma que requiere de cambios significativos que les permitan a las empresas orientar las funciones y responsabilidades de todas las personas quienes trabajan en ellas; se tomó como referencia a la empresa constructora Construvirtud S.A en esta investigación se propone implementar un modelo de gestión por procesos que permita mejorar y fortalecer la gestión interna de las empresas constructoras, para lo cual se empleó métodos y técnicas como encuestas dirigidas al personal administrativo y empleados de once empresas cuyo domicilio es la ciudad de La Maná, entre los principales resultados obtenidos en la investigación, se encuentran que el 56% de las empresas evidencian falencias en la planificación institucional, es decir no tienen claro cuál es el propósito que pretenden alcanzar, con el diagnóstico situacional se estableció la misión, visión, y valores institucionales, el conocimiento de estos elementos permitieron establecer las pautas de comportamiento del personal y delimitar las metas a alcanzar en un tiempo determinado, un 72% de los empleados manifiestan que desconocen sus funciones, actividades y responsabilidades para su puesto de trabajo, esto causa desperdicios de recursos y evasión de responsabilidades; además constituye una debilidad para las empresas, todo esto se pudo alcanzar a través del levantamiento de los procesos más relevantes en los cuales se establece las actividades que cada uno de los involucrados cumplen en los respectivos subprocesos que constituye el eje fundamental del giro de las empresas; como vital aportación a los problemas antes mencionados se definió un manual de procesos y un manual de funciones documentados que permita a los empleados reducir los tiempos de ejecución y que conozcan con detalle las actividades que deben desarrollar. Se concluye indicando que el modelo propuesto servirá a la empresa constructora Construvirtud S.A´ como una herramienta estandarizada y documentada que permita realizar los trabajos de forma oportuna y eficiente, con el objetivo de mejorar y fortalecer la gestión interna de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 P185ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000061
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 M8283ge Gestión administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Occidental en el cantón La Maná PROYECTO 658 O397es Estrategias de comercialización y su impacto en las ventas de la Cooperativa de Consumo de Artículos de Primera Necesidad La Maná Ltda. 2022. PROYECTO 658 O771fu Fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector microempresarial comercial del Cantón La Maná´ PROYECTO 658 P185ge Gestión Administrativa de las Empresas Constructoras en el Cántón La Maná PROYECTO 658 P598es Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la comercialización de mariscos en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2020´. PROYECTO 658 Q86es Estrategias de marketing para el mejoramiento de las ventas de la Casa Deportiva ´Yostin Sport´ cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. | Melanny Fernanda Quishpe Zambrano y Johanna Alexandra Umajinga Vega PROYECTO 658 R6962es Estrategias de marketing para la distribución y comercialización de productos lácteos ´ASOPAGUA´ del cantón La Maná provincia de Cotopaxi´.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Comercial); Ulloa, Carmen; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas de los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validacion de las preguntas científicas. 10. Metodologíasde la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos Técnicos Administrativos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar un modelo de gestión administrativa adecuado para las empresas constructoras del cantón La Maná, para ello se efectuó un diagnóstico a la gestión administrativa, la misma que requiere de cambios significativos que les permitan a las empresas orientar las funciones y responsabilidades de todas las personas quienes trabajan en ellas; se tomó como referencia a la empresa constructora Construvirtud S.A en esta investigación se propone implementar un modelo de gestión por procesos que permita mejorar y fortalecer la gestión interna de las empresas constructoras, para lo cual se empleó métodos y técnicas como encuestas dirigidas al personal administrativo y empleados de once empresas cuyo domicilio es la ciudad de La Maná, entre los principales resultados obtenidos en la investigación, se encuentran que el 56% de las empresas evidencian falencias en la planificación institucional, es decir no tienen claro cuál es el propósito que pretenden alcanzar, con el diagnóstico situacional se estableció la misión, visión, y valores institucionales, el conocimiento de estos elementos permitieron establecer las pautas de comportamiento del personal y delimitar las metas a alcanzar en un tiempo determinado, un 72% de los empleados manifiestan que desconocen sus funciones, actividades y responsabilidades para su puesto de trabajo, esto causa desperdicios de recursos y evasión de responsabilidades; además constituye una debilidad para las empresas, todo esto se pudo alcanzar a través del levantamiento de los procesos más relevantes en los cuales se establece las actividades que cada uno de los involucrados cumplen en los respectivos subprocesos que constituye el eje fundamental del giro de las empresas; como vital aportación a los problemas antes mencionados se definió un manual de procesos y un manual de funciones documentados que permita a los empleados reducir los tiempos de ejecución y que conozcan con detalle las actividades que deben desarrollar. Se concluye indicando que el modelo propuesto servirá a la empresa constructora Construvirtud S.A´ como una herramienta estandarizada y documentada que permita realizar los trabajos de forma oportuna y eficiente, con el objetivo de mejorar y fortalecer la gestión interna de la empresa.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec