Image from Google Jackets

Factores que inciden en la producción de artículos científicos en los docentes a nombramiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi Cristina Alexandra Chasi Lema y Ligia Verónica Guanoluisa Curicho

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 65 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C4879fa
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Trávez, Wilson; Dir. Summary: En la actualidad desde un marco general y acorde a las necesidades actuales, las Universidades deben apuntar a un proceso de mejoramiento, vinculando la actividad investigativa en su quehacer, papel primordial que juega la ciencia, que tiene responsabilidades con la humanidad y la comprometen con la generación de conocimientos que aumenten la capacidad crítica del análisis de la sociedad universitaria y civil, que den la posibilidad de entender las dimensiones menos pragmáticas, pero no por eso menos relevantes e ineludibles de la civilización que se está construyendo, de la calidad de vida que se está buscando, de la dignidad humana y de los valores de vida del hombre. El presente estudio se propone determinar los factores que condicionan la productividad investigativa de los docentes que laboran en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El desarrollo de las competencias investigativas en los docentes universitarios la solución a problemas profesionales desde una mirada científica e investigativa. Todo esto impulsado en los profundos cambios por la calidad y excelencia universitaria que está viviendo la Educación Superior ecuatoriana y en especial la Universidad Técnica de Cotopaxi, conllevando alteraciones en las funciones, roles y tareas asignadas al profesor, exigiéndole a este el desarrollo de nuevas competencias para acrecentar adecuadamente sus funciones profesionales representa un gran reto para la institución. Mediante la técnica de la encuesta aplicada a 78 docentes de la Universidad se determinó resultados, mismos que revelaron los siguientes aspectos: la productividad investigativa responde más a la consecución de intereses particulares del docente que al desarrollo científico-tecnológico de la institución; las actividades docentes y administrativas prevalecen por encima de la labor Investigativa; la falta de adecuadas políticas académicas desestimula la investigación. De esta manera se estableció que si existen factores que inciden en la producción de artículos científicos en los docentes a nombramiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi; siendo los factores endógenos: falta de motivación, ineficiente distribución de actividades, falta de interés por parte de los docentes, exceso de carga académica, bajo nivel académico; mientras que los factores exógenos son: limitado acceso a medios de difusión científica, baja asignación presupuestaria, intercambio científico entre la comunidad nacional e internacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C4879fa (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000218

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Trávez, Wilson; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad desde un marco general y acorde a las necesidades actuales, las Universidades deben apuntar a un proceso de mejoramiento, vinculando la actividad investigativa en su quehacer, papel primordial que juega la ciencia, que tiene responsabilidades con la humanidad y la comprometen con la generación de conocimientos que aumenten la capacidad crítica del análisis de la sociedad universitaria y civil, que den la posibilidad de entender las dimensiones menos pragmáticas, pero no por eso menos relevantes e ineludibles de la civilización que se está construyendo, de la calidad de vida que se está buscando, de la dignidad humana y de los valores de vida del hombre. El presente estudio se propone determinar los factores que condicionan la productividad investigativa de los docentes que laboran en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El desarrollo de las competencias investigativas en los docentes universitarios la solución a problemas profesionales desde una mirada científica e investigativa. Todo esto impulsado en los profundos cambios por la calidad y excelencia universitaria que está viviendo la Educación Superior ecuatoriana y en especial la Universidad Técnica de Cotopaxi, conllevando alteraciones en las funciones, roles y tareas asignadas al profesor, exigiéndole a este el desarrollo de nuevas competencias para acrecentar adecuadamente sus funciones profesionales representa un gran reto para la institución. Mediante la técnica de la encuesta aplicada a 78 docentes de la Universidad se determinó resultados, mismos que revelaron los siguientes aspectos: la productividad investigativa responde más a la consecución de intereses particulares del docente que al desarrollo científico-tecnológico de la institución; las actividades docentes y administrativas prevalecen por encima de la labor Investigativa; la falta de adecuadas políticas académicas desestimula la investigación. De esta manera se estableció que si existen factores que inciden en la producción de artículos científicos en los docentes a nombramiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi; siendo los factores endógenos: falta de motivación, ineficiente distribución de actividades, falta de interés por parte de los docentes, exceso de carga académica, bajo nivel académico; mientras que los factores exógenos son: limitado acceso a medios de difusión científica, baja asignación presupuestaria, intercambio científico entre la comunidad nacional e internacional.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec