Image from Google Jackets

Modelo de gestión administrativa para el sector de costura Miriam Alexandra Hidalgo Vinocunga y Franklin Patricio Tello Tomalo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 109 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 H6321mo
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Merino, Milton; Dir. Summary: La investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión administrativa que contribuya al mejoramiento de la cultura organizacional para las pequeñas empresas del sector de Costura, dicho modelo se basa en establecer los pasos necesarios para alcanzar una eficiente administración de los recursos tanto materiales como económicos; para ello, el modelo de gestión administrativa presupuesto base cero fue diseñado con el propósito de establecer programas que se deben llevar a cabo dentro de la planificación, organización, dirección y control, el mismo que permitió asignar funciones a cada una de las áreas que compone una pequeña empresa, tales como: administración, finanzas, producción, comercialización y talento humano, con la única finalidad de estructurar de forma eficiente el organigrama funcional y asignar tareas de forma apropiada. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se consideran como la economía sostenible del país, representando en un promedio el 80% de los negocios en estado activo, entre ellos sobresale el sector de costura generando una amplia gama de productos confeccionados, que según la base de datos del catastro de negocios del Cuerpo de Bomberos de Latacunga equivale a un 0,52%, del total del 59% de las pequeñas empresas que existe en nuestra localidad, el sector está conformado en su gran mayoría por personal no preparado académicamente, lo que conlleva a que los propietarios no adopten una administración moderna, siendo esto un limitante para mantener un crecimiento eficiente en cuanto al desarrollo organizacional. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuali-cuantitativo de carácter no experimental, con una investigación descriptiva de corte transversal y un método inductivo, dicha metodología es fundamental para el desarrollo del proyecto y para la ejecución del mismo. Con la implementación del modelo de gestión administrativa presupuesto base cero, los propietarios de las pequeñas empresas de costura se orientarán a ser más dinámicos en alcanzar las metas y objetivos y así obtener un mayor desarrollo sostenible en la productividad, rentabilidad, competitividad y un eminente desarrollo organizacional, además al ejecutarse el modelo de gestión las pequeñas empresas se convertirán en un ente dinamizador de la economía y mantendrán el manejo sostenible en la misma, de tal modo que contribuya al desarrollo del sector, así como también al de otros sectores vinculados a esta industria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 H6321mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000215
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 H542vi Competitividad en micro y pequeñas empresas en el sector lácteo del Cantón Latacunga PROYECTO 658 H5651pr Propuesta de mejora en los procesos de aseguramiento de la calidad establecidos por el consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ecuador, en la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 658 H5651st Estrategias de postventa que contribuya a la retención y satisfacción del cliente en CNT E.P. PROYECTO 658 H6321mo Modelo de gestión administrativa para el sector de costura PROYECTO 658 H874fc Factores estructurales asociados a la productividad de las microempresas moviliarias de la parroquia rural Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. PROYECTO 658 I98di Diagnóstico de las fuentes de financiamiento para las Pymes del cantón Latacunga. PROYECTO 658 I98ge Gestión económica y financiera para la asociación de producción agropecuaria del centro de acopio de la comuna San Antonioi de Cumbijín.

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Merino, Milton; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión administrativa que contribuya al mejoramiento de la cultura organizacional para las pequeñas empresas del sector de Costura, dicho modelo se basa en establecer los pasos necesarios para alcanzar una eficiente administración de los recursos tanto materiales como económicos; para ello, el modelo de gestión administrativa presupuesto base cero fue diseñado con el propósito de establecer programas que se deben llevar a cabo dentro de la planificación, organización, dirección y control, el mismo que permitió asignar funciones a cada una de las áreas que compone una pequeña empresa, tales como: administración, finanzas, producción, comercialización y talento humano, con la única finalidad de estructurar de forma eficiente el organigrama funcional y asignar tareas de forma apropiada. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se consideran como la economía sostenible del país, representando en un promedio el 80% de los negocios en estado activo, entre ellos sobresale el sector de costura generando una amplia gama de productos confeccionados, que según la base de datos del catastro de negocios del Cuerpo de Bomberos de Latacunga equivale a un 0,52%, del total del 59% de las pequeñas empresas que existe en nuestra localidad, el sector está conformado en su gran mayoría por personal no preparado académicamente, lo que conlleva a que los propietarios no adopten una administración moderna, siendo esto un limitante para mantener un crecimiento eficiente en cuanto al desarrollo organizacional. La metodología de la investigación está basada en un enfoque cuali-cuantitativo de carácter no experimental, con una investigación descriptiva de corte transversal y un método inductivo, dicha metodología es fundamental para el desarrollo del proyecto y para la ejecución del mismo. Con la implementación del modelo de gestión administrativa presupuesto base cero, los propietarios de las pequeñas empresas de costura se orientarán a ser más dinámicos en alcanzar las metas y objetivos y así obtener un mayor desarrollo sostenible en la productividad, rentabilidad, competitividad y un eminente desarrollo organizacional, además al ejecutarse el modelo de gestión las pequeñas empresas se convertirán en un ente dinamizador de la economía y mantendrán el manejo sostenible en la misma, de tal modo que contribuya al desarrollo del sector, así como también al de otros sectores vinculados a esta industria.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec