Image from Google Jackets

Eficiencia energética del sistema híbrido para calentamiento de agua en un balneario Alex Leonardo, Chicaiza Toapanta y Fredy, Osorio Cela

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 73 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C5329ef
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir. Summary: El barrio Eclesiástica de Cuicuno es un lugar turístico principalmente por el Santuario ´Señor del Árbol´, en vista de la inexistencia de centros de distracción se vió la posibilidad de crear un balneario dirigido a las distintas personas que visitan esta localidad y también a los habitantes de la misma, al inicio de su funcionamiento contaba con un sistema de calentamiento de agua en la piscina por medio de gas licuado de petróleo y colectores solares planos en mal estado, este sistema no ayudaba que la temperatura del agua se incrementará. El problema surge debido a la ineficiencia de los colectores solares térmicos para el calentamiento de agua del balneario ´Señor del Árbol´. Desde el momento en que fueron instalados no se realizó ningún tipo de mantenimiento, provocando que los elementos que conforman el colector solar se deteriorarán perdiendo sus propiedades térmicas de captación solar, también se pudo constatar el mal funcionamiento del sistema hibrido de calentamiento de agua del balneario, ya que al ser controlado manualmente por un operario, en su mayor tiempo solo se usaba el sistemas de gas licuado de petróleo (GLP) incrementando el consumo del mismo y la contaminación ambiental. . Para realizar este proyecto se utiliza metodología científica, analítica y de campo, mediante el mantenimiento correctivo que se efectuó en los colectores se logró incrementar su eficiencia esto debido a la realización de un desmontaje, verificación, cambio de partes deterioradas, ensamblaje, ubicación, conexión, pruebas en los colectores solares térmicos y la automatización del sistema hibrido mediante controlador lógico programable (PLC), sensores de temperatura y electroválvulas para disminuir el consumo de GLP. El sistema hibrido cuenta con 10 colectores solares térmicos, 3 calefones a gas licuado de petróleo funcionando continuamente, el consumo semanal para el calentamiento de agua de la piscina es 9 cilindros industriales de 15Kg cada uno, con un costo semanal de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C5329ef (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000233
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina semiautomática moldeadora de figuras en acero ASTM A36, para la empresa pro-acero ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. | Edison Ramiro Chicaiza Guagchinga y Juan Patricio German Jacho PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina peletizadora que elabore alimentos balanceados para ganado bovino. | Bryan Stalyn Chicaiza Molina y Gino Ismael Moreno Armas PROYECTO 621.31213 C5329ds Diseño y simulación de una máquina clasificadora de patatas para la semillera Miranda de la ciudad de San Pedro de Pelileo. PROYECTO 621.31213 C5329ef Eficiencia energética del sistema híbrido para calentamiento de agua en un balneario PROYECTO 621.31213 C5329ob Obtención del factor de planta mediante evaluación del potencial de energía eólica y solar proporcionada por una central hibrida ubicada en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C532ds Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la ´Unidad Educativa Mariano Negrete´. Para reducir las fallas del sistema. PROYECTO 621.31213 C534di Diseño y construcción de una incubadora para el período neonatal en canes para el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire. | José Israel Chiguano Allauca

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El barrio Eclesiástica de Cuicuno es un lugar turístico principalmente por el Santuario ´Señor del Árbol´, en vista de la inexistencia de centros de distracción se vió la posibilidad de crear un balneario dirigido a las distintas personas que visitan esta localidad y también a los habitantes de la misma, al inicio de su funcionamiento contaba con un sistema de calentamiento de agua en la piscina por medio de gas licuado de petróleo y colectores solares planos en mal estado, este sistema no ayudaba que la temperatura del agua se incrementará. El problema surge debido a la ineficiencia de los colectores solares térmicos para el calentamiento de agua del balneario ´Señor del Árbol´. Desde el momento en que fueron instalados no se realizó ningún tipo de mantenimiento, provocando que los elementos que conforman el colector solar se deteriorarán perdiendo sus propiedades térmicas de captación solar, también se pudo constatar el mal funcionamiento del sistema hibrido de calentamiento de agua del balneario, ya que al ser controlado manualmente por un operario, en su mayor tiempo solo se usaba el sistemas de gas licuado de petróleo (GLP) incrementando el consumo del mismo y la contaminación ambiental. . Para realizar este proyecto se utiliza metodología científica, analítica y de campo, mediante el mantenimiento correctivo que se efectuó en los colectores se logró incrementar su eficiencia esto debido a la realización de un desmontaje, verificación, cambio de partes deterioradas, ensamblaje, ubicación, conexión, pruebas en los colectores solares térmicos y la automatización del sistema hibrido mediante controlador lógico programable (PLC), sensores de temperatura y electroválvulas para disminuir el consumo de GLP. El sistema hibrido cuenta con 10 colectores solares térmicos, 3 calefones a gas licuado de petróleo funcionando continuamente, el consumo semanal para el calentamiento de agua de la piscina es 9 cilindros industriales de 15Kg cada uno, con un costo semanal de 53 USD. De esta manera al tomar los datos al inicio del proyecto se pudo verificar que se necesitaba 128 Kg de GLP para llegar a una temperatura de confort de 30ºC, y al finalizar con el proyecto se compararon los datos obtenidos antes y después de realizar el mantenimiento, con un aumento de la eficiencia del sistema de colectores solares térmicos en un 22% y una disminución en el consumo de Gas licuado de petróleo a 51 Kg.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec