Image from Google Jackets

Implementación de un sistema de aereogeneración tipo vertical de baja velocidad de viento para generación eléctrica Robinson Eduardo, Alarcón Heredia y Luis Eduardo, Jácome Toca

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 46 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A321im
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir. Summary: La energía eólica es una alternativa energética renovable que no contamina el medio ambiente, logrando conforme al paso del tiempo desarrollarse significativamente en el país una producción de 45 a 50 MW prueba de esto es la implementación de parques eólicos en diferentes partes del Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo, implementar a una vivienda un servicio eléctrico aprovechando un recurso natural, buscando el óptimo aprovechamiento de la fuerza del viento. Se implementó un sistema de captación eólico a través de un aerogenerador de tipo vertical, para generar energía eléctrica. Logrando eliminar el problema presente en una vivienda ubicado en la parroquia el Chaupi en el barrio Llano Largo, cantón Mejía provincia de Pichincha. La falta de energía eléctrica dio paso al estudio y análisis del potencial eólico y permitiendo una implementación de energía alternativa para una vivienda en dicho sector, el sistema que se ha desarrollado beneficiara al propietario de la vivienda. Con la recopilación de datos de las mediciones obtenidas del potencial eólico en un periodo de 1año y 6 meses se realizó el análisis para determinar la eficiencia eólica para convertirla a energía eléctrica permitiendo de esta forma que opere el aerogenerador vertical dicha energía se va almacenar durante varios días, con el objetivo de disponer energía en periodos de viento en calma, este sistema utiliza un inversor que va a transformar y ampliar la corriente continua en alterna. El voltaje obtenido es de 110v el mismo que va a ser sometido a una carga eléctrica generada por focos y sobredimensionada para electrodomésticos. La presente propuesta eólica, se realizó con la implementación de un aerogenerador tipo vertical el mismo que permite obtener una generación óptima de permitiendo satisfacer la demanda requerida de 577 W en la vivienda, en donde se tiene una velocidad de viento promedio de 8.97 m/s a una altura de 5m el mismo que es idóneo para un excelente funcionamiento del equipo instalado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A321im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000229
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 A189co Control de motores a pasos por medio de control numérico aplicado a una máquina de corte por plasma. | Diego Fernando Acurio Salguero y Jefferson Alexander Aimacaña Shingón PROYECTO 621.31213 A189di Diseño de una máquina extrusora-inyectora de plásticos de baja densidad. PROYECTO 621.31213 A282im Implementación de un sistema para obtener la energía producida por una estación fotovoltaica móvil con una estacionaria a fin de determinar la eficiencia de éstas | Sergio Mesías Aguayo Chanchicocha y Darwin Oswaldo Ante Bautista PROYECTO 621.31213 A321im Implementación de un sistema de aereogeneración tipo vertical de baja velocidad de viento para generación eléctrica PROYECTO 621.31213 A324lu Evaluación de luminosidad en alumbrado público con luminarias led PROYECTO 621.31213 A326di Diseño y construcción de un sistema de alimentación de materia prima para la elaboración de balanceado | Lisandro David Albán Bautista y Kevin Andrés Tambo Vásquez PROYECTO 621.31213 A326ds Desarrollo de un sistema para el análisis de precios unitarios de obras electromecánicas | Lady Thalía Albán Pacheco y Liliana Pilar Vásquez Mullo

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La energía eólica es una alternativa energética renovable que no contamina el medio ambiente, logrando conforme al paso del tiempo desarrollarse significativamente en el país una producción de 45 a 50 MW prueba de esto es la implementación de parques eólicos en diferentes partes del Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo, implementar a una vivienda un servicio eléctrico aprovechando un recurso natural, buscando el óptimo aprovechamiento de la fuerza del viento. Se implementó un sistema de captación eólico a través de un aerogenerador de tipo vertical, para generar energía eléctrica. Logrando eliminar el problema presente en una vivienda ubicado en la parroquia el Chaupi en el barrio Llano Largo, cantón Mejía provincia de Pichincha. La falta de energía eléctrica dio paso al estudio y análisis del potencial eólico y permitiendo una implementación de energía alternativa para una vivienda en dicho sector, el sistema que se ha desarrollado beneficiara al propietario de la vivienda. Con la recopilación de datos de las mediciones obtenidas del potencial eólico en un periodo de 1año y 6 meses se realizó el análisis para determinar la eficiencia eólica para convertirla a energía eléctrica permitiendo de esta forma que opere el aerogenerador vertical dicha energía se va almacenar durante varios días, con el objetivo de disponer energía en periodos de viento en calma, este sistema utiliza un inversor que va a transformar y ampliar la corriente continua en alterna. El voltaje obtenido es de 110v el mismo que va a ser sometido a una carga eléctrica generada por focos y sobredimensionada para electrodomésticos. La presente propuesta eólica, se realizó con la implementación de un aerogenerador tipo vertical el mismo que permite obtener una generación óptima de permitiendo satisfacer la demanda requerida de 577 W en la vivienda, en donde se tiene una velocidad de viento promedio de 8.97 m/s a una altura de 5m el mismo que es idóneo para un excelente funcionamiento del equipo instalado.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec