Image from Google Jackets

Implementación de un biodigestor piloto unifamiliar para la obtención y caracterización de biogás de uso calorífico a base de estiércol vacuno Jesús Manuel, Chacha Pumasunta y Alex Danilo, Flores Erreyes

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 49 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C431im
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir. Summary: El estiércol generado por el ganado vacuno en la zona rural no es aprovechado de la mejor manera, los agricultores lo utilizan como abono para las siembras, desconociendo totalmente su efectos negativos en el medio ambiente, además el inconveniente que tienen para transportar una fuente de energía térmica que es utilizada para uso doméstico, con estos parámetros analizados surgió la iniciativa de implementar un biodigestor de polietileno en base a estiércol vacuno para la generación de biogás en la Hacienda Terán ubicada en el sector La Dolorosa, Parroquia Belisario Quevedo, el cual se fundamenta en el proceso de digestión anaeróbica, además con la investigación se reforzó conocimientos sobre energías renovables en zonas rurales y un gran impacto y progreso en el cambio de la matriz energética, como punto de partida se analizó el estiércol fresco, obteniendo 13,7 % de sólidos totales, 25:1 en relación de C: N necesarios para los cálculos de dimensionamiento y otros elementos utilizados en la caracterización, además se estableció 100 kg de mezcla con la cuantificación del estiércol en un periodo de 10 días, para elevar las bajas temperaturas de la región se construyó un invernadero obteniendo un promedio de 25,38°C, un tiempo de retención de 30 días y una temperatura mínima de 18,1° C el cual está dentro de los parámetros establecidos para la generación de biogás. Con estos parámetros se dimensionó una biobolsa de 4,25 m3 , se realizó pruebas de cocción al biogás y al GLP hasta los 80° C obteniendo mayor tiempo el Biogás y se le recomendó a la familia la aplicación y difusión del proyecto por todo el sector, y que los residuos diarios del Biodigestor sean aprovechados en las siembras, ya que les sirve como Biofertilizante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C431im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000230
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C369ip Implementación de una máquina trasplantadora de plántulas de tomate riñón para invernaderos | Darwin Remigio Catucuago Inlago y Bryan Bladimir Guagchinga Bonilla PROYECTO 621.31213 C389ht Implementación de un deshidratador para semillas de cacao mediante el uso de colectores solares PROYECTO 621.31213 C424bo Diseño y construcción de un molino de bolas, a escala de laboratorio, para la pulverización de arcillas utilizadas en trabajos de cerámica PROYECTO 621.31213 C431im Implementación de un biodigestor piloto unifamiliar para la obtención y caracterización de biogás de uso calorífico a base de estiércol vacuno PROYECTO 621.31213 C4548mo Diseño e implementación de un molino para trituración de arcilla, en el sector la victoria (pujilí). PROYECTO 621.31213 C45698im Implementación de una clasificadora automática de tomate riñón para reducir el tiempo en la etapa de postcosecha del inveRnadero de la señora Juana Chiluiza. | Fabián Oswaldo Changoluisa Tonato y Deysi Rosaura Chiluisa Chiluiza PROYECTO 621.31213 C45698ob Obtención del factor de carga para determinar las pérdidas del transformador de servicio para los bloques A y B del Campus la Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El estiércol generado por el ganado vacuno en la zona rural no es aprovechado de la mejor manera, los agricultores lo utilizan como abono para las siembras, desconociendo totalmente su efectos negativos en el medio ambiente, además el inconveniente que tienen para transportar una fuente de energía térmica que es utilizada para uso doméstico, con estos parámetros analizados surgió la iniciativa de implementar un biodigestor de polietileno en base a estiércol vacuno para la generación de biogás en la Hacienda Terán ubicada en el sector La Dolorosa, Parroquia Belisario Quevedo, el cual se fundamenta en el proceso de digestión anaeróbica, además con la investigación se reforzó conocimientos sobre energías renovables en zonas rurales y un gran impacto y progreso en el cambio de la matriz energética, como punto de partida se analizó el estiércol fresco, obteniendo 13,7 % de sólidos totales, 25:1 en relación de C: N necesarios para los cálculos de dimensionamiento y otros elementos utilizados en la caracterización, además se estableció 100 kg de mezcla con la cuantificación del estiércol en un periodo de 10 días, para elevar las bajas temperaturas de la región se construyó un invernadero obteniendo un promedio de 25,38°C, un tiempo de retención de 30 días y una temperatura mínima de 18,1° C el cual está dentro de los parámetros establecidos para la generación de biogás. Con estos parámetros se dimensionó una biobolsa de 4,25 m3 , se realizó pruebas de cocción al biogás y al GLP hasta los 80° C obteniendo mayor tiempo el Biogás y se le recomendó a la familia la aplicación y difusión del proyecto por todo el sector, y que los residuos diarios del Biodigestor sean aprovechados en las siembras, ya que les sirve como Biofertilizante.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec