Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ingeniería Ambiental. J Glynn Henry.

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : Pearson. 1999Edition: 2Description: 778 páginas ; 23cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 0-13-120650-8
Subject(s): DDC classification:
  • 333.7 H5211in
Online resources:
Contents:
1. Naturaleza y alcance de los problemas ambientales. 2. Crecimiento poblacional y económico. 3. Crecimiento de la energía. 4. Peligros ambientales naturales. 5. Perturbaciones ambientales de origen humana. 6. Física y química. 7. Ciencias de la atmósfera. 8. Microbiología y epidemiología. 9. Ecología. 10. Recursos hidráulicos. 11. Abastecimiento de agua. 12. Contaminación de agua. 13. Contaminación de aire. 14. Residuos sólidos. 15. Residuos peligrosos. 16. Administración del ambiente.
Summary: La premisa de esta segunda edición es que tanto los ingenieros, como los estudiantes de licenciaturas relacionadas con el ambiente, necesitan un curso que se ocupe de mostrar los problemas ambientales de manera cuantitativa: sus causas, las bases científicas necesarias para entenderlos y los métodos que se emplean para resolverlos. Y precisamente, se ha conservado la estructura del libro en estas tres partes debido a su importancia y también porque a los profesores y estudiantes les agrada este presentación.Las causas de los problemas ambientales, tales como la población en crecimiento, la urbanización desmesurada y el uso necesario de la energía, así como las consecuencias de las perturbaciones ambientales de origen natural y humano, han sido actualizadas con nuevos datos, un análisis del desarrollo sostenido y la tecnología preventiva.Las bases para entender los problemas ambientales incluyen un repaso de física y química, como antes, pero ahora las Ciencias de la Atmósfera han reemplazado a la Climatología y a la Meteorología; además se ha incorporado información acerca del problemático parásito Cryptosporidium en la sección de epidemiología.El control de los problemas ambientales proporciona información de actualidad sobre el uso del agua, los estándares del agua potable, los métodos alternativos de tratamiento para las aguas residuales, el manejo de los biosólidos, y también se presentan las fuentes de contaminación del aire. Entre las partes que se agregaron a los capítulos sobre los residuos sólidos y peligrosos están los nuevos estudios de casos y técnicas de rehabilitación de terrenos. En la revisión del capítulo que trata sobre la administración ambiental se incluye un procedimiento inteligente para la resolución de problemas éticos.Los profesores que utilizaron la primera edición expresaron su deseo de que en esta edición se agregase un mayor número de problemas, de modo que éstos se han incrementado a tal grado que el número total de ejemplos y probl
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1. Naturaleza y alcance de los problemas ambientales. 2. Crecimiento poblacional y económico. 3. Crecimiento de la energía. 4. Peligros ambientales naturales. 5. Perturbaciones ambientales de origen humana. 6. Física y química. 7. Ciencias de la atmósfera. 8. Microbiología y epidemiología. 9. Ecología. 10. Recursos hidráulicos. 11. Abastecimiento de agua. 12. Contaminación de agua. 13. Contaminación de aire. 14. Residuos sólidos. 15. Residuos peligrosos. 16. Administración del ambiente.

La premisa de esta segunda edición es que tanto los ingenieros, como los estudiantes de licenciaturas relacionadas con el ambiente, necesitan un curso que se ocupe de mostrar los problemas ambientales de manera cuantitativa: sus causas, las bases científicas necesarias para entenderlos y los métodos que se emplean para resolverlos. Y precisamente, se ha conservado la estructura del libro en estas tres partes debido a su importancia y también porque a los profesores y estudiantes les agrada este presentación.Las causas de los problemas ambientales, tales como la población en crecimiento, la urbanización desmesurada y el uso necesario de la energía, así como las consecuencias de las perturbaciones ambientales de origen natural y humano, han sido actualizadas con nuevos datos, un análisis del desarrollo sostenido y la tecnología preventiva.Las bases para entender los problemas ambientales incluyen un repaso de física y química, como antes, pero ahora las Ciencias de la Atmósfera han reemplazado a la Climatología y a la Meteorología; además se ha incorporado información acerca del problemático parásito Cryptosporidium en la sección de epidemiología.El control de los problemas ambientales proporciona información de actualidad sobre el uso del agua, los estándares del agua potable, los métodos alternativos de tratamiento para las aguas residuales, el manejo de los biosólidos, y también se presentan las fuentes de contaminación del aire. Entre las partes que se agregaron a los capítulos sobre los residuos sólidos y peligrosos están los nuevos estudios de casos y técnicas de rehabilitación de terrenos. En la revisión del capítulo que trata sobre la administración ambiental se incluye un procedimiento inteligente para la resolución de problemas éticos.Los profesores que utilizaron la primera edición expresaron su deseo de que en esta edición se agregase un mayor número de problemas, de modo que éstos se han incrementado a tal grado que el número total de ejemplos y probl

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec