Recreación morfológica de los motivos de cerámica precolombina mediante el relevamiento fotográfico de las colecciones disponibles en la ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi, aplicado a la identidad visual del proyecto Panzaleo Walter Fabián, Llumiquinga Chicaiza y Juan Santiago, Quispe Vargas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 L7939re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 L7939re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000249 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Naranjo, Vilma; Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto es una investigación participativa, el cual ilustró la importancia de revalorizar la riqueza visual e iconográfica de los pueblos ancestrales del Ecuador, y su relación con el proyecto ´Inclusión de expresiones culturales prehispánicas del pueblo Panzaleo en el diseño gráfico moderno´ de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La investigación fue orientada a la recreación morfológica de los motivos de cerámica precolombina, el cual, permitió analizar y comprender los elementos formales y estructurales de las piezas arqueológicas, mediante diversas técnicas constructivas, tales como: La geometría para estilizar trazos, las tablas morfológicas para la reelaboración formal de nuevos motivos iconográficos, además, con este antecedente se registró en el inventario del proyecto, una colección de veinte piezas arqueológicas de la cultura Panzaleo, localizada en la Hacienda Obraje, San Juan Bautista de Tilipulo-Latacunga. Asimismo, se reflexionó respecto al beneficio que trae consigo el relevamiento fotográfico, como técnica de registro antropológico, que posibilitó sistematizar la información del colosal acervo cultural iconográfico que permanece en la provincia de Cotopaxi, fomentando una idea cultural gráfica propia, que se hace latente a través de la historia. La metodología del diseño aplicada en la investigación implicó el entendimiento de la creación, más allá de la inspiración y la creatividad; el cual permitió ordenar el proceso de diseño y solucionar los problemas inherentes a la recreación morfológica de los motivos de cerámica precolombina, contribuyendo a fortalecer la identidad visual del proyecto Panzaleo.
VA/vm
There are no comments on this title.