Identificación y evaluación de riesgos laborales para la elaboración de un manual de trabajo seguro en el laboratorio de veterinaria de CAREN de la U.T.C. en el período 2016 Walter Marcelo, Morales Timbila
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 M8283id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 M8283id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000270 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Albarracín, Darío; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La gestión técnica ayuda a identificar, evaluar, controlar y seguir los factores de riesgo que existen en el laboratorio de veterinaria ya que es una de los cuatro pilares importantes en el reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 957, también con la ayuda de resolución 513 del consejo directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Al haber realizado el diagnóstico del funcionamiento y de la operación del laboratorio de Medicina Veterinaria en lo referente a la seguridad y salud ocupacional, se identifican las condiciones y actos inseguros con potencial a causar accidentes de trabajo elaborando un manual de trabajo seguro con medidas preventivas enfocadas a la reducción de los riesgos laborales. La presente investigación utilizo el método descriptivo, es decir que la información fue recolectada sin cambiar el entorno y se basó en la recolección de información por entrevistas, y con la ayuda de la matriz ´INSHT´ que admitieron un posterior análisis de la situación. No existe un plan de Seguridad y Salud en el trabajo en la Universidad, por el Déficit de la Gestión Técnica, como lo expresa la comunidad trabajadora al indicar que poco conocen sobre el tema, por esta razón no se cumplen las medidas de seguridad. Al elaborar el manual de trabajo seguro se aportó con una gestión técnica más eficiente ya que al identificar y evaluar los riesgos laborales en el laboratorio de Medicina Veterinaria tendrá una disminución de los posibles factores de riesgo que se pueden desplegar en el medio donde se desarrollan las labores diarias de los empleados de la carrera de medicina veterinaria y por consiguiente el manual será una guía para los estudiantes de dicha carrera con el propósito de dar un mejoramiento de la seguridad en su práctica de laboratorio.
VA/vm
There are no comments on this title.