Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ecología. Thomas Smith

By: Contributor(s): Material type: TextTextEspaña : Pearson 2007Edition: 6Description: 682 paginas ; 28cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-7829-084-0
Subject(s): DDC classification:
  • 574.5 S6421ec
Online resources:
Contents:
1. Introducción y antecedentes. 2. Ambiente físico. 3. El organismo y su ambiente. 4. Poblaciones. 5. Interacciones entre especies. 6. Ecología de comunidades. 7. Ecología del ecosistema. 8. Ecología Biogeográfica. 9. Ecología Humana.
Summary: La primera edición de Ecología apareció en 1976 como una versión abreviada de Ecología y biología de campo. Desde ese momento, Ecología ha evolucionado hasta convertirse en un libro de texto destinado a utilizarse en un curso de introducción a la ecología de un semestre de duración. Aunque está dirigido principalmente a estudiantes de ciencias biológicas, al escribir este texto nos guiamos por la convicción de que la ecología debe ser parte de una educación humanista. Creemos que los alumnos que estudian disciplinas tan diversas como economía, sociología, ingeniería, ciencias políticas, derecho, historia, filología, idiomas y otras similares deben tener una comprensión básica de la ecología por la sencilla razón de que incide en la vida de cada uno.Estructura y contenidoLa estructura y contenido de este texto se guían por nuestra creencia básica de que: 1) La unidad fundamental en el estudio de la ecología es el organismo individual y 2) el concepto de adaptación a través de la selección natural proporciona un marco de referencia para unificar el estudio de la ecología a niveles más elevados de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas. Uno de los temas centrales en el texto es el concepto de compromisos: la serie de adaptaciones (características) que permiten que el organismo sobreviva, crezca y se reproduzca bajo un conjunto de condiciones ambientales inevitablemente imponen restricciones en sus capacidades funcionales (sobrevivir, crecer y reproducirse) del mismo modo bajo diferentes condiciones ambientales. Estas condiciones ambientales incluyen tanto el entorno físico como la variedad de organismos (de la misma especie y de otras) que ocupan el mismo hábitat. Este esquema básico sienta las bases para comprender la dinámica de las poblaciones tanto desde un punto de vista demográfico, como evolutivo.El texto está dividido en nueve partes. La Primera parte presenta la ciencia de la ecología y examina los procesos de unificación de la selección natural y la evolución. La Segunda parte examina las restricciones que el ambiente físico, tanto acuático como terrestre, impone a los organismos vivos. La Tercera parte explora las adaptaciones de los organismos al ambiente físico, y tiene en cuenta tanto los organismos que obtienen su energía del sol (autótrofos), como aquellos que la obtienen del consumo del tejido de plantas y animales en descomposición (heterótrofos).La Cuarta parte examina las propiedades de las poblaciones, y hace hincapié en cómo las características expresadas en el nivel de los organismos individuales (las características delos ciclos vitales examinadas en la Tercera parte) en última instancia determinan la dinámica colectiva de la población. La Quinta parte desarrolla nuestra exposición desde la interacción entre individuos de la misma especie hasta la interacción entre poblaciones de especies diferentes (interacciones interespecíficas). En estos capítulos ampliamos nuestra visión de las adaptaciones al medio desde la perspectiva del ambiente físico, hasta el papel de las interacciones entre las especies en el proceso de selección natural y en la dinámica de las poblaciones.La Sexta parte explora el tema de las comunidades ecológicas. Esta exposición se basa en los temas tratados en las partes de Tercera a Quinta para examinar los factores que influyen en la distribución y la abundancia de las especies a través de los gradientes ambientales, tanto espaciales como temporales.La Séptima parte combina las explicaciones de las comunidades ecológicas (Sexta parte) y el ambiente físico (Segunda parte) para desarrollar el concepto de ecosistema. Esta parte se centra en el flujo de energía y materia a través de los sistemas naturales. La Octava parte continúa con la explicación de las comunidades y los ecosistemas en el contexto de la biogeografía, mediante un examen de la distribución de los ecosistemas acuáticos y terrestres a gran escala, así como también los patrones regionales y globales de la diversidad biológica.La Novena parte centra su atención en las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas. En este punto examinamos los temas medioambientales importantes de actualidad relacionados con el crecimiento de la población, la utilización de recursos sostenibles, la disminución de la diversidad biológica y el cambio climático global. El objetivo de estos capítulos es la exploración del papel de la ciencia de la ecología tanto en la comprensión como en el tratamiento de estos asuntos medioambientales críticos.A lo largo del texto exploramos este abanico de temas basándonos en la investigación actual de varios campos de la ecología, al ofrecer ejemplos que permiten que el lector desarrolle una comprensión de la historia natural de las especies, la ecología del lugar (ecosistemas específicos), y el proceso básico de la ciencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 574.5 S6421ec (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 002095-15
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
574.5 R987tr Tratado universal del medio ambiente 574.5 R987tr Tratado universal del medio ambiente 574.5 S6421ec Ecología 574.5 S6421ec Ecología. 574.5 U5884ca Calidad del aire en las ciudades : clave de sostenibilidad urbana 574.509866 P3229fa Fauna del Ecuador 574.524 F8251ec Ecología y conservación: laboratorio y campo

1. Introducción y antecedentes. 2. Ambiente físico. 3. El organismo y su ambiente. 4. Poblaciones. 5. Interacciones entre especies. 6. Ecología de comunidades. 7. Ecología del ecosistema. 8. Ecología Biogeográfica. 9. Ecología Humana.

La primera edición de Ecología apareció en 1976 como una versión abreviada de Ecología y biología de campo. Desde ese momento, Ecología ha evolucionado hasta convertirse en un libro de texto destinado a utilizarse en un curso de introducción a la ecología de un semestre de duración. Aunque está dirigido principalmente a estudiantes de ciencias biológicas, al escribir este texto nos guiamos por la convicción de que la ecología debe ser parte de una educación humanista. Creemos que los alumnos que estudian disciplinas tan diversas como economía, sociología, ingeniería, ciencias políticas, derecho, historia, filología, idiomas y otras similares deben tener una comprensión básica de la ecología por la sencilla razón de que incide en la vida de cada uno.Estructura y contenidoLa estructura y contenido de este texto se guían por nuestra creencia básica de que: 1) La unidad fundamental en el estudio de la ecología es el organismo individual y 2) el concepto de adaptación a través de la selección natural proporciona un marco de referencia para unificar el estudio de la ecología a niveles más elevados de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas. Uno de los temas centrales en el texto es el concepto de compromisos: la serie de adaptaciones (características) que permiten que el organismo sobreviva, crezca y se reproduzca bajo un conjunto de condiciones ambientales inevitablemente imponen restricciones en sus capacidades funcionales (sobrevivir, crecer y reproducirse) del mismo modo bajo diferentes condiciones ambientales. Estas condiciones ambientales incluyen tanto el entorno físico como la variedad de organismos (de la misma especie y de otras) que ocupan el mismo hábitat. Este esquema básico sienta las bases para comprender la dinámica de las poblaciones tanto desde un punto de vista demográfico, como evolutivo.El texto está dividido en nueve partes. La Primera parte presenta la ciencia de la ecología y examina los procesos de unificación de la selección natural y la evolución. La Segunda parte examina las restricciones que el ambiente físico, tanto acuático como terrestre, impone a los organismos vivos. La Tercera parte explora las adaptaciones de los organismos al ambiente físico, y tiene en cuenta tanto los organismos que obtienen su energía del sol (autótrofos), como aquellos que la obtienen del consumo del tejido de plantas y animales en descomposición (heterótrofos).La Cuarta parte examina las propiedades de las poblaciones, y hace hincapié en cómo las características expresadas en el nivel de los organismos individuales (las características delos ciclos vitales examinadas en la Tercera parte) en última instancia determinan la dinámica colectiva de la población. La Quinta parte desarrolla nuestra exposición desde la interacción entre individuos de la misma especie hasta la interacción entre poblaciones de especies diferentes (interacciones interespecíficas). En estos capítulos ampliamos nuestra visión de las adaptaciones al medio desde la perspectiva del ambiente físico, hasta el papel de las interacciones entre las especies en el proceso de selección natural y en la dinámica de las poblaciones.La Sexta parte explora el tema de las comunidades ecológicas. Esta exposición se basa en los temas tratados en las partes de Tercera a Quinta para examinar los factores que influyen en la distribución y la abundancia de las especies a través de los gradientes ambientales, tanto espaciales como temporales.La Séptima parte combina las explicaciones de las comunidades ecológicas (Sexta parte) y el ambiente físico (Segunda parte) para desarrollar el concepto de ecosistema. Esta parte se centra en el flujo de energía y materia a través de los sistemas naturales. La Octava parte continúa con la explicación de las comunidades y los ecosistemas en el contexto de la biogeografía, mediante un examen de la distribución de los ecosistemas acuáticos y terrestres a gran escala, así como también los patrones regionales y globales de la diversidad biológica.La Novena parte centra su atención en las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas. En este punto examinamos los temas medioambientales importantes de actualidad relacionados con el crecimiento de la población, la utilización de recursos sostenibles, la disminución de la diversidad biológica y el cambio climático global. El objetivo de estos capítulos es la exploración del papel de la ciencia de la ecología tanto en la comprensión como en el tratamiento de estos asuntos medioambientales críticos.A lo largo del texto exploramos este abanico de temas basándonos en la investigación actual de varios campos de la ecología, al ofrecer ejemplos que permiten que el lector desarrolle una comprensión de la historia natural de las especies, la ecología del lugar (ecosistemas específicos), y el proceso básico de la ciencia.

Ingenieria en Medio Ambiente

Ingenieria Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec