Proyecto para la industrialización de los derivados de la cabuya Luis Abelardo, Chanaluisa Chiliquinga y Edison Javier, Tigmasa Olmos
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 C4546pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 C4546pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000271 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación es elaborado para diagnosticar la factibilidad de crear una microempresa productora y comercializadora de los derivados de la cabuya en la parroquia La Victoria de cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, que tiene como finalidad conocer las ventajas y desventajas al momento de su implantación. Para ello se realiza un estudio de mercado en el sector del Centro Histórico en Quito, así determinamos oportunidades, riesgos, aliados y oponentes. Al desarrollar el estudio de mercado se determina que a nivel del sector consumidor existe una necesidad por adquirir el producto, debido a que al nivel local es muy reducida. Además con el estudio técnico se concluye que la localización óptima del proyecto es el sector del Barrio El Tejar, Parroquia la Victoria, ya que presta las condiciones necesarias para que se ejecute y desarrolle el proyecto de investigación sin ningún problema, de la misma forma se determina los procesos de producción y comercialización de los derivados de la cabuya de la forma más eficiente posible. Para garantizar la culminación y el éxito de la microempresa es indispensable que exista una legal constitución administrativa. En cuanto a lo económico financiero se determina que el capital invertido en el desarrollo del proyecto es de 6000 dólares, posteriormente de analizar ingresos y gastos se dispone los estados financieros para calcularlos mediante indicadores financieros, demostrando la factibilidad positiva en medios estudiados. Culminando con todo lo anteriormente dicho, se muestra la factibilidad para la ejecución del proyecto, resultados positivos en los impactos, dando mayor certidumbre para una implantación exitosa.
VA/vm
There are no comments on this title.