Plan de comercialización de productos derribados de yuca en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Stalin Gabriel Carreño Balseca
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C3146pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C3146pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000080 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Martínez, Fabián; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos espacíficos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Resultados de las encuestas realizadas a los consumidores potenciales. 11. Estudio de mercado. 12. Análisis del Marketing mis. 13. Estudio técnico. 14. Estudio económico. 15. Evaluación financiera. 16. Presupuesto. 17. Conclusiones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía. 20. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general realizar un plan de comercialización de productos derivados de la yuca en el cantón La Maná, la propuesta nació como una alternativa de desarrollo económico del sector micro empresarial, cuyo fin fue lograr posicionarse en el mercado como una excelente comercializadora de empanadas de yuca en el cantón La Maná. Para el estudio de mercado se efectuó encuestas dirigidas a la población del cantón La Maná, empleando como instrumento cuestionarios con preguntas de selección múltiple aquello hizo posible la obtención de datos e información relevante sobre la demanda de preferencias del producto. La propuesta del estudio de factibilidad inicio con la determinación de la demanda y oferta, dando como resultado una demanda insatisfecha de 1248.720 empanadas de yuca; valor que evidencio la existencia de mercado para la creación de la microempresa. En el estudio técnico se mostró de manera detallada el tamaño del proyecto, el proceso de elaboración y comercialización, los requerimientos de maquinaria, insumos y mano de obra. A través del estudio económico se estableció que la inversión total fue de 71.087,98 de los cuales el 29,66% se obtuvo por aporte de los socios y el 70,34% fue financiado mediante un crédito bancario a un plazo de 5 años a través de pagos mensuales con una tasa de interés del 15% anual. El estudio financiero permitió conocer que la propuesta tuvo una utilidad liquida de 22.719,69 para el primer periodo, un VAN de 34.686,84 y una TIR del 32,24%, lo que demostró la viabilidad y rentabilidad de la presente propuesta.
VA/ag
There are no comments on this title.