Image from Google Jackets

La remuneración del docente del Cantón Latacunga Cristian David Toaquiza Ayala

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 65 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 T6279la
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Balseca, Jenny Dir. Summary: El sistema educativo en el Ecuador tiende a generar cambios paulatinos en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas sociales, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, por ello el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre la remuneración del docente del cantón Latacunga, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación del sistema ecuatoriano. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: investigar fuentes bibliográficas con respecto a la remuneración de los docentes dentro del contexto educativo, diseñar el procedimiento metodológico de la investigación para la recolección de datos estadísticos y analizar los resultados de datos obtenidos para la elaboración de conclusiones y recomendaciones con respeto al trabajo investigado. Las metodologías utilizada fue la descriptiva, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidas a los directores y docentes de dicho lugar ya mencionado. El impacto es de tipo social y económico, ya que al hablar del salario del maestro, estamos haciendo hincapié a la calidad de vida que tiene el profesional y de cada uno de los miembros de su familia, permitiendo también que el educador pueda subsistir en una sociedad que por lo general funciona por las buenas relacionas humanas y por los intereses propios de las personas. Convirtiéndolos a estos profesionales en los principales beneficiarios y por ende a su estudiante a cargo, ya que un docente remunerado justamente se enfocará más en la preparación de sus alumnos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Balseca, Jenny Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El sistema educativo en el Ecuador tiende a generar cambios paulatinos en la estructura de este, que genere una satisfacción del servicio educativo que cumple, y esto se proyecta buscando satisfacer las necesidades académicas sociales, culturales en el intercambio diario de maestros y estudiantes, por ello el objetivo de esta investigación ha sido diagnosticar la situación actual sobre la remuneración del docente del cantón Latacunga, estableciendo información bibliográfica que sustenten la investigación generando un procedimiento metodológico para la recolección de datos obtenidos que provean de puntos de partida para el diagnóstico situacional en el cual se ve inmerso el educador como profesional que cumple acciones en bien de los demás seres que existan a la educación del sistema ecuatoriano. Por tal razón se ha visto la necesidad de exponer tres objetivos específicos como son: investigar fuentes bibliográficas con respecto a la remuneración de los docentes dentro del contexto educativo, diseñar el procedimiento metodológico de la investigación para la recolección de datos estadísticos y analizar los resultados de datos obtenidos para la elaboración de conclusiones y recomendaciones con respeto al trabajo investigado. Las metodologías utilizada fue la descriptiva, la bibliográfica, la cualitativa y la cuantitativa para el desarrollo de este informe investigativo. Mientras que la técnica e instrumento de investigación fue la encuesta, y un cuestionario dirigidas a los directores y docentes de dicho lugar ya mencionado. El impacto es de tipo social y económico, ya que al hablar del salario del maestro, estamos haciendo hincapié a la calidad de vida que tiene el profesional y de cada uno de los miembros de su familia, permitiendo también que el educador pueda subsistir en una sociedad que por lo general funciona por las buenas relacionas humanas y por los intereses propios de las personas. Convirtiéndolos a estos profesionales en los principales beneficiarios y por ende a su estudiante a cargo, ya que un docente remunerado justamente se enfocará más en la preparación de sus alumnos.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec