Image from Google Jackets

Maltrato psicológico Cristina Elizabeth Granja Paucarima

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 59 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 G759ma
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Saltos, Lenin Dir. Summary: El maltrato a menores ha existido desde el inicio de los tiempos, cuando los padres consideraban que los hijos eran de su propiedad y que cualquier forma de castigo se aceptaba como normal en la sociedad. Con el transcurso de los años y luego de muchas investigaciones, los estudiosos en el tema determinaron que esos tipos de castigo se enmarcan dentro del maltrato infantil; una las formas de ese maltrato es el maltrato psicológico que está demostrado que afecta a la parte emocional y cognitiva del niño. En el Ecuador las estadísticas realizadas por UNICEF indican los niños, niñas y adolescentes han sido objeto de trato violento y el Ministerio de Inclusión Económica y Social en su estudio manifiesta que solo una cuarta parte de agredidos psicológicamente denuncian los abusos sufridos, la mayoría por desconocimiento o miedo decide callar y continuar siendo agredido psicológicamente con el riesgo de caer en otro tipo de abuso que puede ser físico o sexual y que al final desencadena un problema social. El presente estudio sobre el maltrato psicológico aplicó métodos técnicas e instrumentos de investigación que permitieron obtener información de los alumnos y docentes de la Escuela República de Colombia, mismo que revelan que el maltrato psicológico afecta de manera negativa en el procesos de enseñanzaaprendizaje, pues según las encuestas realizadas a los docentes los niños maltratos reducen su capacidad de concentración, su nivel cognitivo y emocional dejando secuelas que pueden durar toda su vida. Existen una serie de medidas que pueden poner fin a la situación: una detección y denuncia rápidas a las autoridades pertinentes ante de la sospecha de maltrato psicológico, así como una intervención precoz, puede prevenir y minimizar las consecuencias de dicho maltrato. Desde la comunidad educativa también se puede ayudar al niño maltratado psicológicamente a través de los departamentos de consejería estudiantil, los docentes de aula y los padres de familia, realizando charlas referentes a la violencia familiar y la manera de prevenirla, para concienciar a los padres sobre el amor, cuidado y protección como pilar fundamental de la familia, que es núcleo de la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Saltos, Lenin Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El maltrato a menores ha existido desde el inicio de los tiempos, cuando los padres consideraban que los hijos eran de su propiedad y que cualquier forma de castigo se aceptaba como normal en la sociedad. Con el transcurso de los años y luego de muchas investigaciones, los estudiosos en el tema determinaron que esos tipos de castigo se enmarcan dentro del maltrato infantil; una las formas de ese maltrato es el maltrato psicológico que está demostrado que afecta a la parte emocional y cognitiva del niño. En el Ecuador las estadísticas realizadas por UNICEF indican los niños, niñas y adolescentes han sido objeto de trato violento y el Ministerio de Inclusión Económica y Social en su estudio manifiesta que solo una cuarta parte de agredidos psicológicamente denuncian los abusos sufridos, la mayoría por desconocimiento o miedo decide callar y continuar siendo agredido psicológicamente con el riesgo de caer en otro tipo de abuso que puede ser físico o sexual y que al final desencadena un problema social. El presente estudio sobre el maltrato psicológico aplicó métodos técnicas e instrumentos de investigación que permitieron obtener información de los alumnos y docentes de la Escuela República de Colombia, mismo que revelan que el maltrato psicológico afecta de manera negativa en el procesos de enseñanzaaprendizaje, pues según las encuestas realizadas a los docentes los niños maltratos reducen su capacidad de concentración, su nivel cognitivo y emocional dejando secuelas que pueden durar toda su vida. Existen una serie de medidas que pueden poner fin a la situación: una detección y denuncia rápidas a las autoridades pertinentes ante de la sospecha de maltrato psicológico, así como una intervención precoz, puede prevenir y minimizar las consecuencias de dicho maltrato. Desde la comunidad educativa también se puede ayudar al niño maltratado psicológicamente a través de los departamentos de consejería estudiantil, los docentes de aula y los padres de familia, realizando charlas referentes a la violencia familiar y la manera de prevenirla, para concienciar a los padres sobre el amor, cuidado y protección como pilar fundamental de la familia, que es núcleo de la sociedad.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec