Importancia del plan de riesgo ante posibles desastres naturales en la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi en el bloque norte en le período lectivo 2015 - 2016 María Elena Chicaiza Chuquitarco
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C5329im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C5329im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000317 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Criollo, Jenny Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como finalidad diagnosticar la importancia del plan de reducción de riesgos frente a desastres naturales. Tema de relevancia en toda la Unidad Educativa por las eventualidades que han acontecido. Por lo que es significativo que los docentes estén capacitados y actualizados acerca de cómo actuar ante algún suceso es por ello que necesitan de un manual operativo el cual tendrá directrices seguros y con contenidos responsables esto facilitará cómo debe actuar la comunidad educativa permitiendo así prepararse para actuar y facilitar una recuperación más rápida en la Unidad Educativa, fue importante identificar artículos científicos los cuales ayudaron para obtener temas sobre los desastres naturales que puede acontecer en la institución tomando en cuenta que toda la información que se logró obtener para realizar dicho proyecto fueron los instrumentos que se realizaron, los cuales fueron la encuesta a docentes y la entrevista al coordinador de la comisión de gestión de riesgos y de esta manera se analizó los datos recaudados. Es por eso que los docentes deben enseñar a sus estudiantes a cómo actuar antes durante y después de alguna posible eventualidad, en el aporte metodológico que se dio constituyó en el cual se pudo diagnosticar que si es posible enseñar a toda la Comunidad Educativa mantener una cultura de responsabilidad acerca de posibles desastres naturales. En claridad a todo ello que se manifestó que los desastres naturales es de vital importancia saber cómo estar preparados y actuar con precaución, para que así toda la Comunidad Educativa sea más responsable ante estas posibles eventualidades.
VA/vm
There are no comments on this title.