Image from Google Jackets

Tensiones en el desarrollo social de los niños y niñas de 4 a 5 años de educación incial 2 etapa II del sector urbano del Cantón Latacunga Rosa Zenaida, Chisin Chiguano y Yessenia Maribel, Tapia Bonilla

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 71 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 C5639te
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Ballesteros, Tamara Dir. Summary: El desarrollo socio afectivo en la primera infancia representa un momento clave que trascenderá en la futura personalidad de los niños, tanto la familia y la escuela juegan un papel muy importante en el proceso ya que están consideradas como la segunda fuente de socialización de los niños. La investigación de las tensiones en el desarrollo social se fundamentó en una metodología bibliográfica y documental, analizando conceptos, teorías de estudios representativos del desarrollo social del infante. El aporte del presente estudio, concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje, potencia y desarrolla las competencias sociales y emocionales del párvulo para integrarlos en su entorno y competencias socio afectivas con el fin de que se puedan desarrollar de manera holística en el transcurso de sus existencias. Esta investigación nace de la problemática que afrontan los padres de familia, maestros y comunidad educativa, acerca del conocimiento de las tensiones en desarrollo social, del cómo deben ser guiadas y orientadas esto con el propósito de que el niño maneje sus sentimientos, es decir, que aprenda a censurar o controlar su comportamiento. El objetivo de la educación inicial es estimular un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad de los infantes, alcanzando un progreso personal y social a través de la gestión de sus propias emociones, ser empático, descubriendo las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro, con el desarrollo positivo, el auto concepto, el autoestima y el auto conocimiento de las propias emociones, dándoles las herramientas para resolver los conflictos emocionales que surgen en el día a día y relacionarse con los otros de manera efectiva y satisfactoria, pudiendo expresar lo que se siente de manera natural. Es muy importante que los actores de la educación estén conscientes del papel que juegan en ese momento crucial y vital de sus hijos e hijas y que los impulsen para que se sientan capaces, seguros y contentos consigo mismos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 C5639te (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000336

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Ballesteros, Tamara Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El desarrollo socio afectivo en la primera infancia representa un momento clave que trascenderá en la futura personalidad de los niños, tanto la familia y la escuela juegan un papel muy importante en el proceso ya que están consideradas como la segunda fuente de socialización de los niños. La investigación de las tensiones en el desarrollo social se fundamentó en una metodología bibliográfica y documental, analizando conceptos, teorías de estudios representativos del desarrollo social del infante. El aporte del presente estudio, concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje, potencia y desarrolla las competencias sociales y emocionales del párvulo para integrarlos en su entorno y competencias socio afectivas con el fin de que se puedan desarrollar de manera holística en el transcurso de sus existencias. Esta investigación nace de la problemática que afrontan los padres de familia, maestros y comunidad educativa, acerca del conocimiento de las tensiones en desarrollo social, del cómo deben ser guiadas y orientadas esto con el propósito de que el niño maneje sus sentimientos, es decir, que aprenda a censurar o controlar su comportamiento. El objetivo de la educación inicial es estimular un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad de los infantes, alcanzando un progreso personal y social a través de la gestión de sus propias emociones, ser empático, descubriendo las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro, con el desarrollo positivo, el auto concepto, el autoestima y el auto conocimiento de las propias emociones, dándoles las herramientas para resolver los conflictos emocionales que surgen en el día a día y relacionarse con los otros de manera efectiva y satisfactoria, pudiendo expresar lo que se siente de manera natural. Es muy importante que los actores de la educación estén conscientes del papel que juegan en ese momento crucial y vital de sus hijos e hijas y que los impulsen para que se sientan capaces, seguros y contentos consigo mismos.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec