Tensiones en el desarrollo social de los niños y niñas de 4 a 5 años de educación incial 2 etapa II del sector urbano del Cantón Latacunga Rosa Zenaida, Chisin Chiguano y Yessenia Maribel, Tapia Bonilla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C5639te
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C5639te (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000336 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Ballesteros, Tamara Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El desarrollo socio afectivo en la primera infancia representa un momento clave que trascenderá en la futura personalidad de los niños, tanto la familia y la escuela juegan un papel muy importante en el proceso ya que están consideradas como la segunda fuente de socialización de los niños. La investigación de las tensiones en el desarrollo social se fundamentó en una metodología bibliográfica y documental, analizando conceptos, teorías de estudios representativos del desarrollo social del infante. El aporte del presente estudio, concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje, potencia y desarrolla las competencias sociales y emocionales del párvulo para integrarlos en su entorno y competencias socio afectivas con el fin de que se puedan desarrollar de manera holística en el transcurso de sus existencias. Esta investigación nace de la problemática que afrontan los padres de familia, maestros y comunidad educativa, acerca del conocimiento de las tensiones en desarrollo social, del cómo deben ser guiadas y orientadas esto con el propósito de que el niño maneje sus sentimientos, es decir, que aprenda a censurar o controlar su comportamiento. El objetivo de la educación inicial es estimular un desarrollo integral y equilibrado de la personalidad de los infantes, alcanzando un progreso personal y social a través de la gestión de sus propias emociones, ser empático, descubriendo las necesidades y la sensibilidad o sentimientos en el otro, con el desarrollo positivo, el auto concepto, el autoestima y el auto conocimiento de las propias emociones, dándoles las herramientas para resolver los conflictos emocionales que surgen en el día a día y relacionarse con los otros de manera efectiva y satisfactoria, pudiendo expresar lo que se siente de manera natural. Es muy importante que los actores de la educación estén conscientes del papel que juegan en ese momento crucial y vital de sus hijos e hijas y que los impulsen para que se sientan capaces, seguros y contentos consigo mismos.
VA/vm
There are no comments on this title.