Image from Google Jackets

Desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 12 a 18 meses en un CIBV de la parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotoapaxi Yolanda Mayary Jiménez Espionoza y Karen Leonela, Robayo Cevallos

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 39 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 J617de
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir. Summary: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de la psicomotricidad para el desenvolvimiento del niño en ámbitos en los cuales sea parte de su proceso de crecimiento en coordinación con sus extremidades superiores e inferiores de lo cual, se concluye que en el centro no existe un conocimiento cabal de la temática planteada guiándose únicamente en planificaciones generales, siendo esto insuficiente para lo que el niño necesita y debe generar en su cuerpo, lo que se evidencio en los movimientos corporales demostrados por estos en los ámbitos de motricidad gruesa y en el servicio que ofrece el CIBV. El proyecto está estructurado con información general de la institución en donde se hizo la investigación, describiendo la problemática acerca de la motricidad, explicando las razones importancia de la misma, y a quienes va a beneficiar tomando en cuenta el objeto de estudio. Los objetivos que orientan el trabajo para cumplir con los propósitos, actividades y sistema de tareas en relación a estos y su resultado obtenido en cada uno de ellos. La fundamentación científica técnica en donde se detalló cada uno de los temas de la investigación despejando dudas y reacciones positivas y negativas ante los temas. Preguntas científicas que se despejan de los objetivos específicos; la metodología que se utilizo fue el deductivo que va de lo general a lo particular en la investigación, El análisis y discusión de las preguntas planteadas a cada uno de los encuestados. Los impactos que tuvieron en la investigación; las conclusiones y recomendaciones a las que llegaron los autores. La bibliografía amplia para argumentar en la investigación, y finalmente sus respectivos anexos, durante el desarrollo de la presente investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 J617de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000329
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 372.21 I98in Influencia de las tareas escolares en el desarrollo psicosocial en los niñoa y niñas de primero de educación general básica paralelo B jornada vespertina de la Unidad Educativa Vicente León en el período académico 2016 - 2017 PROYECTO 372.21 J179de Déficit de atención y su influencia en el proceso de aprendizaje PROYECTO 372.21 J614pe La pedagogía Waldorf en Educación Inicial PROYECTO 372.21 J617de Desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 12 a 18 meses en un CIBV de la parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotoapaxi PROYECTO 372.21 L544la La lateralidad en el desarrollo del niño y la niña del primer año de Educación Básica PROYECTO 372.21 L544lo Los pictogramas en el desarrollo del languaje en los niños de educación inicial PROYECTO 372.21 L7698te Tensiones en el desarrollo socio - afectivo de los niños y niñas de educación inicial II, de la unidad educativa Belisario Quevedo, del sector rural del Cantón Latacunga

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el desarrollo de la psicomotricidad para el desenvolvimiento del niño en ámbitos en los cuales sea parte de su proceso de crecimiento en coordinación con sus extremidades superiores e inferiores de lo cual, se concluye que en el centro no existe un conocimiento cabal de la temática planteada guiándose únicamente en planificaciones generales, siendo esto insuficiente para lo que el niño necesita y debe generar en su cuerpo, lo que se evidencio en los movimientos corporales demostrados por estos en los ámbitos de motricidad gruesa y en el servicio que ofrece el CIBV. El proyecto está estructurado con información general de la institución en donde se hizo la investigación, describiendo la problemática acerca de la motricidad, explicando las razones importancia de la misma, y a quienes va a beneficiar tomando en cuenta el objeto de estudio. Los objetivos que orientan el trabajo para cumplir con los propósitos, actividades y sistema de tareas en relación a estos y su resultado obtenido en cada uno de ellos. La fundamentación científica técnica en donde se detalló cada uno de los temas de la investigación despejando dudas y reacciones positivas y negativas ante los temas. Preguntas científicas que se despejan de los objetivos específicos; la metodología que se utilizo fue el deductivo que va de lo general a lo particular en la investigación, El análisis y discusión de las preguntas planteadas a cada uno de los encuestados. Los impactos que tuvieron en la investigación; las conclusiones y recomendaciones a las que llegaron los autores. La bibliografía amplia para argumentar en la investigación, y finalmente sus respectivos anexos, durante el desarrollo de la presente investigación.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec