Image from Google Jackets

Estimulación prenatal y su impacto en el desarrollo fetal en el vientre materno Omayra Alexandra, Rivera Mayo y Tania Elizabeth, Saltos Salazar

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 64 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 R6213es
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine Dir. Summary: El proyecto de investigación titulado ´Estimulación prenatal y su impacto en el desarrollo fetal en el vientre materno´ se desarrolló con el objetivo principal de fundamentar la importancia de la estimulación prenatal como estrategia potenciadora del desarrollo integral de los niños y niñas, esto en el marco de motivar a la inclusión de estas actividades dentro de los servicios de salud pública. Para la ejecución del proyecto se ha utilizado la técnica de la encuesta aplicada a las gestantes que controlan su embarazo en el centro de Salud tipo B de ´Patután´, la entrevista dirigida a las obstetras que realizan los controles prenatales en la casa de salud en el marco de la investigación de campo con un enfoque cuantitativo, mientras que con el enfoque cualitativo con la investigación bibliográficodocumental se ha revisado de manera exhaustiva la bibliografía acerca de la gestación, el desarrollo fetal la puericultura y la estimulación prenatal a fin de poder alcanzar un nivel descriptivo del conocimiento y la implementación que tienen las mujeres embarazadas y el personal de salud sobre la estimulación prenatal. El proyecto de investigación benefició de forma directa a 150 mujeres en estado de gestación de entre uno y nueve meses de embarazo y 2 médicos obstetras que laboran en la institución, ya que se ha podido incentivar al análisis de esta opción para que los niños alcancen un mejor desarrollo social, psicológico, físico y cognitivo. Como conclusión de este trabajo investigativo se ha podido establecer que en el Centro de Salud tipo B de ´Patután´ no se oferta el servicio de estimulación prenatal a las mujeres en estado de gestación, tampoco se ha informado adecuadamente a las madres sobre este tipo de técnicas y sus beneficios por lo que el nivel de conocimiento es bajo. La estimulación prenatal son una serie de actividades que se planifican con el objetivo de proveer a los niños de diversos estímulos a fin de promover su capacidad de respuesta y en base a esta interacción mejorar las diferentes áreas de su desarrollo, dentro de la estimulación prenatal se consideran la aplicación de técnicas auditivas, táctiles, visuales, motoras y de relajación, que promuevan el desarrollo de sus capacidades y habilidades permitiéndoles adaptarse mejor al mundo exterior luego del nacimiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 R6213es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000328

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación titulado ´Estimulación prenatal y su impacto en el desarrollo fetal en el vientre materno´ se desarrolló con el objetivo principal de fundamentar la importancia de la estimulación prenatal como estrategia potenciadora del desarrollo integral de los niños y niñas, esto en el marco de motivar a la inclusión de estas actividades dentro de los servicios de salud pública. Para la ejecución del proyecto se ha utilizado la técnica de la encuesta aplicada a las gestantes que controlan su embarazo en el centro de Salud tipo B de ´Patután´, la entrevista dirigida a las obstetras que realizan los controles prenatales en la casa de salud en el marco de la investigación de campo con un enfoque cuantitativo, mientras que con el enfoque cualitativo con la investigación bibliográficodocumental se ha revisado de manera exhaustiva la bibliografía acerca de la gestación, el desarrollo fetal la puericultura y la estimulación prenatal a fin de poder alcanzar un nivel descriptivo del conocimiento y la implementación que tienen las mujeres embarazadas y el personal de salud sobre la estimulación prenatal. El proyecto de investigación benefició de forma directa a 150 mujeres en estado de gestación de entre uno y nueve meses de embarazo y 2 médicos obstetras que laboran en la institución, ya que se ha podido incentivar al análisis de esta opción para que los niños alcancen un mejor desarrollo social, psicológico, físico y cognitivo. Como conclusión de este trabajo investigativo se ha podido establecer que en el Centro de Salud tipo B de ´Patután´ no se oferta el servicio de estimulación prenatal a las mujeres en estado de gestación, tampoco se ha informado adecuadamente a las madres sobre este tipo de técnicas y sus beneficios por lo que el nivel de conocimiento es bajo. La estimulación prenatal son una serie de actividades que se planifican con el objetivo de proveer a los niños de diversos estímulos a fin de promover su capacidad de respuesta y en base a esta interacción mejorar las diferentes áreas de su desarrollo, dentro de la estimulación prenatal se consideran la aplicación de técnicas auditivas, táctiles, visuales, motoras y de relajación, que promuevan el desarrollo de sus capacidades y habilidades permitiéndoles adaptarse mejor al mundo exterior luego del nacimiento.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec