Los programas educativos de televisión infantil y su importancia en el desarrollo de lenguaje Verónica Elizaebth, Viteri González y Gabriela Maribel, Yugcha Pilatasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 V843lo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 V843lo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000354 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defáz, YolandaDir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó viendo en la actualidad la carencia del desarrollo de lenguaje, de los niños y niñas de la Escuela Fiscal ´Isidro Ayora´ en el primer año de educación básica paralelo ´D´ afectando de esta manera a su normal desenvolvimiento para ello se ha revisado fuentes bibliográficas basados en los programas de televisión infantil que hoy en día se proyecta de una manera que se transmiten en el Ecuador a través de los diferentes canales, los niños no son considerados como persona sino como simples clientes por esta razón se ha visto la necesidad de investigar métodos y estrategias en base a los programas televisivos que ayuden con el desarrollo del lenguaje de los niños, mejorando la conducta y valores en cada uno de ellos tomando en cuenta que esto se da por la carencia de atención de los padres hacia sus hijos ya sea por razones de trabajo o simple descuido de los progenitores. Además, se analizó detalladamente varios programas de televisión infantil que benefician al desarrollo del lenguaje acorde a sus edades, considerando que el proceso enseñanza aprendizaje es la base fundamental para el crecimiento y la formación de los niños y niñas en el primer año de educación básica. El trabajo investigativo esta direccionando con una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, donde se ejecutó entrevista a los profesionales para conocer su aporte cognitivo acerca de los programas de televisión infantil, encuestas a los padres de familia y niños mediante en el cual se obtuvo una respuesta del porque pasan expuestos frente al televisor sin tener un control y un horario adecuado, de sus programas favoritos e incluso de su alimentación mientras ven la televisión.Con esta investigación se pretende concientizar a los docentes y padres de familia para que estén cada vez más pendientes de sus niños y sepan que no todos los programas de televisión son aptos para ellos.
VA/vm
There are no comments on this title.