La disfunción familiar en el rendimiento escolar Mónica Viviana Guato Cando y Johanna Maritza Reinoso Naranjo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 G918la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 G918la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000305 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Vizcaino, Francisco Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El trabajo investigativo presenta un análisis sobre la disfunción familiar y cómo esta incide en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la Unidad Educativa ´Dr. José María Velasco Ibarra´. El objetivo del proyecto es diagnosticar la afectación de la disfunción familiar en los niños y niñas de la unidad educativa. La utilidad práctica, el interés, la novedad y factibilidad son algunos de los factores que justifican la realización del trabajo investigativo, en donde se determina que el que el problema está sujeto a un estudio en la institución educativa seleccionada. Para lo cual se respalda la investigación en una base teórica respectivamente observada, en donde se identifica las características de la dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, determinando los aspectos más relevantes de la relación con el rendimiento escolar, las teorías aportaron para el direccionamiento en el desarrollo del proyecto. La metodología investigativa aplicada fue la exploratoria y descriptiva con las cuales se determinó la situación actual de la problemática, a través de los métodos dialéctico y analítico se establecieron los aspectos sociales y psicológicos de la desintegración familiar y cómo influyen en la unidad de estudio examinada. Las técnicas investigativas implementadas, cómo la encuesta, permitió la recolección de la información sobre el problema, a los involucrados. Un análisis e interpretación de los datos obtenidos de los docentes, estudiantes y padres de familia, ayudó a la conocer sobre la realidad del tema planteado existente en la unidad educativa. A través del análisis de la información se llegó a las conclusiones del estudio y recomendaciones respectivas, las cuales les permitirán a los directivos y personal docente tomar decisiones frente al tema y sobre los aspectos que influyen en el entorno del rendimiento escolar de los estudiantes del Séptimo Año de la institución.
VA/vm
There are no comments on this title.