Construcción y evaluación de la estufa casera para el control de antracnosis (colletotrichum acutatum) en Semillas de chocho (Lupinus mutabilis), Provincia Cotopaxi, 2016-2017. Ginna Maricruz Sánchez Aimacaña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 S2111co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 S2111co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000131 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe; Dir
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El chocho (Lupinus mutabilis S.), es una leguminosa perteneciente a la región andina sudamericana y cuyo origen se remonta desde la época prehispánica. Cabe destacar que esta leguminosa es comúnmente utilizada en la alimentación ecuatoriana.En la presente investigación se planteó la construcción y evaluación de una estufa casera para el control de antracnosis en semillas de chocho con dos temperaturas y tres tiempos en un lapso de 3 días diferente. La investigación y la parte experimental se llevaron a cabo en CEASA Salache con la colaboración de Granos Andinos. Para lo cual se procedió a exponer la semilla de chocho al hongo (Colletotrichum acutatum), posteriormente se procedió a realizar la desinfección en la estufa casera (con una temperatura de 40°C-60°C en un tiempo de 3, 5 y 7 horas) y (con una temperatura de 60°C-80°C en un tiempo de 3, 5 y 7 horas) durante tres días a la exposición de radiación solar colocadas en la estufa casera, con un testigo sin desinfección. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar; con 7 tratamientos y 3 repeticiones, los datos evaluados fueron; porcentaje de germinación, vigor de la plántula, altura de la plántula e incidencia del patógeno en estudio. Los resultados relevantes de la investigación fueron; el T1 (40-60º - 3 horas) y T2 (40-60º - 5 horas) son los que mejor respondieron a los días de germinación que fueron 5 días con un porcentaje del 100%, altura T1 con una altura de 8.55cm y T2 con una altura 8,2cm los dos tratamientos, vigor de planta T2 con un 91,72% y T1 con un 95,66% respectivamente, incidencia T1 2,07% y T4 1,58% y T0 es el que procedió a tener mayor incidencia dando un 30,58% ya que la misma no fue expuesta en la estufa casera respectivamente.Por los resultados expuestos podemos concluir que la estufa casera resulta eficiente para la desinfección de la semilla de chocho con sus tratamientos respectivos en estudio.
VA/se
There are no comments on this title.