Image from Google Jackets

Efectos ocasionados al suelo por la utilización de agroquímicos en el cultivo de Naranjilla en la Parroquia Bombón Cantón El Chaco,2015. Alex Vladimir Viracucha Tipantiza.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2017Description: 79 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 V813ef
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica. 3. Análisis e interpretación de resultados y propuesta de conservación. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Tapia, Alexandra; Dir Summary: El presente trabajo investigativo, tiene como objetivo principal el estudio del efecto ocasionado al suelo por el uso de los agroquímicos en la Parroquia Bombón en el cultivo de naranjilla, el mismo que permitió definir un adecuado manejo y aprovechamiento responsable de los recursos con los que se poseen dentro del sector por medio técnicas que sean amigables con el medio ambiente. En la actualidad dentro de esta parroquia se ha venido aplicando productos agroquímicos quienes han sido los causantes de provocar la carencia de los nutrientes y minerales llevando a la infertilidad y la erosión de la capa vegetal, ocasionando pérdidas sustanciales en los cultivos de naranjilla; por medio del estudio de campo y los análisis de suelo se pudo observar la existencia de grandes cantidades de componentes químicos que han sido utilizados para el cultivo, reaccionando entre sí provocando cambios en el medio, como variaciones del pH, variaciones en la solubilidad y la alta degradación de los suelos. Los resultados estimados de la puesta en marcha de este trabajo de investigación buscan mejorar las condiciones existentes, eliminando las malas prácticas para reducir los impactos negativos, protegiendo la salud del hombre y el medio en que vivimos obteniendo una mejor calidad de plantas de naranjilla por medio de técnicas alternativas que sean amigables con el ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 V813ef (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000101
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 V732ad Aditivo alternativo reductor de gases contaminantes (Co2, CO, NOx, SO2), para calderas con combustión a diesel utilizados en la Industria Textil. PROYECTO 333.7 V757ca Caracterización de los residuos sólidos, de la Parroquia Toacaso, propuesta de un sistema de gestión integral 2019. PROYECTO 333.7 V788cu Cuantificación de los niveles de Ruido en base a mapeo en las ferias del cantón Salcedo, periodo 2021-2022 ; Katia Elizabeth, Vinocunga Toctaguano PROYECTO 333.7 V813ef Efectos ocasionados al suelo por la utilización de agroquímicos en el cultivo de Naranjilla en la Parroquia Bombón Cantón El Chaco,2015. PROYECTO 333.7 V843an Análisis de la información científica de biomasa agrícola residual utilizada para remediación de aguas contaminadas por metales pesados. PROYECTO 333.7 Y229ev Evaluación del desecho de la caña de azúcar ( saccharum offcinarum), para la elaboración de vajillas desechables biodegradables PROYECTO 333.7 Y229us Uso de lodos residuales compostados como componente porcentual de sustratos en dos métodos de propagación de Aliso (alnus glutinosa) en la Provincia de Pichincha, Machachi, periodo 2019-2020.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Tapia, Alexandra; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica. 3. Análisis e interpretación de resultados y propuesta de conservación. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo, tiene como objetivo principal el estudio del efecto ocasionado al suelo por el uso de los agroquímicos en la Parroquia Bombón en el cultivo de naranjilla, el mismo que permitió definir un adecuado manejo y aprovechamiento responsable de los recursos con los que se poseen dentro del sector por medio técnicas que sean amigables con el medio ambiente. En la actualidad dentro de esta parroquia se ha venido aplicando productos agroquímicos quienes han sido los causantes de provocar la carencia de los nutrientes y minerales llevando a la infertilidad y la erosión de la capa vegetal, ocasionando pérdidas sustanciales en los cultivos de naranjilla; por medio del estudio de campo y los análisis de suelo se pudo observar la existencia de grandes cantidades de componentes químicos que han sido utilizados para el cultivo, reaccionando entre sí provocando cambios en el medio, como variaciones del pH, variaciones en la solubilidad y la alta degradación de los suelos. Los resultados estimados de la puesta en marcha de este trabajo de investigación buscan mejorar las condiciones existentes, eliminando las malas prácticas para reducir los impactos negativos, protegiendo la salud del hombre y el medio en que vivimos obteniendo una mejor calidad de plantas de naranjilla por medio de técnicas alternativas que sean amigables con el ambiente.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Medio Ambiente

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec