Diseños para productos textiles mediante la síntesis formal de la indumentaria de la mama negra, en la fiesta de la Vigen de La Merced en la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi Diego Fernando, Chicaiza Morocho y Luis Miguel, Reimundo Topón
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 C5329di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 C5329di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000393 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.
1. Información General. 2. Descripcion del Proyecto. 3. Justificacion. 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La utilización de productos textiles como medios de difusión se ha convertido en una idea innovadora al momento de ofrecer un producto o servicio, es por esta razón que se ha planteado la propuesta de este proyecto que es la creación de diseños para productos textiles mediante un síntesis formal de la indumentaria de la Mama Negra, en la fiesta de la Virgen de La Merced de la ciudad de Latacunga. El cual tiene como finalidad dar a conocer los símbolos que se usan en la indumentaria de este personaje, utilizando como iniciativa el diseño gráfico bidimensional para poder extraer los símbolos y crear módulos que sean aplicables en productos textiles. En el proceso de este proyecto se aplicó diferentes técnicas de investigación con la finalidad de recolectar información y datos acerca de la problemática que existe en la difusión de esta fiesta popular y buscar una solución factible. Los diseños que serán aplicados en diferentes productos textiles, tienen ventajas al momento de publicar o promocionar un producto o servicio, puesto que en la actualidad el público en general visualiza y consume lo que le llama la atención. Además el proyecto otorga una pauta para poder realizar otros estudios relacionados al tema, puesto que la Mama Negra es una fiesta popular que debe ser estudiada más a fondo, por ser conocida a nivel nacional.
VA/vm
There are no comments on this title.