Concept art de los siete principales personajes de la fiesta popular del niño de Isinche, en el Cantón Pujilí, en el período 2016 Milton Roberto, Chimba Pilatasig y Luis Giovanny, Pincha Sailema
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 C5388co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 C5388co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000392 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.
1. Información General. 2. Descripcion del Proyecto. 3. Justificacion. 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las personas son pasajeras pero las expresiones culturales de los pueblos deben permanecer para siempre, la preservación y la recuperación de las tradiciones y costumbres son elementos indispensables de la identidad. A través del tiempo, las personas y el mundo han ido evolucionando, esto ha influenciado en las expresiones tradicionales de los pueblos y como estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico Computarizado se consideró la necesidad de crear un proyecto de concept art de los siete personajes más importantes de la fiesta del Niño de Isinche, logrando que este tenga un impacto visual en los habitantes del cantón Pujilí con el fin de aportar a su legado e identidad cultural. Al contar con el resultado de la investigación se generó una serie de bocetos que fueron el punto de partida en la selección e identificación de un estilo, conjuntamente con el uso de herramientas tecnológicas que fueron procesadas y digitalizadas al momento de establecer la composición de los personajes más representativos de esta fiesta, a su vez un artbook elaborado a partir del concept art, incluyó la historia y características de la vestimenta que utilizan en la fiesta del Niño de Isinche, elemento que servirá para el manejo de información de esta tradición local hacia usuarios directos e indirectos. Para la investigación del proyecto, se utilizó la investigación de campo; que consistió en visitar los lugares y locaciones donde se desarrolla esta fiesta, también se realizó la investigación bibliográfica con la revisión de libros, páginas web y artículos que tengan información confiable, que permitieron dar solución al problema planteado. Una vez que se logró identificar el problema se realizó un análisis de la información recopilada, verificando el uso y funcionalidad de aplicar un concept art de los personajes de la fiesta del Niño de Isinche, el mismo que contiene detalles de la vestimenta de cada uno de los personajes que participan en esta festividad propia de la religiosidad popular.
VA/vm
There are no comments on this title.