Image from Google Jackets

Concept art de los siete principales personajes de la fiesta popular del niño de Isinche, en el Cantón Pujilí, en el período 2016 Milton Roberto, Chimba Pilatasig y Luis Giovanny, Pincha Sailema

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 81 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 C5388co
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripcion del Proyecto. 3. Justificacion. 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir. Summary: Las personas son pasajeras pero las expresiones culturales de los pueblos deben permanecer para siempre, la preservación y la recuperación de las tradiciones y costumbres son elementos indispensables de la identidad. A través del tiempo, las personas y el mundo han ido evolucionando, esto ha influenciado en las expresiones tradicionales de los pueblos y como estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico Computarizado se consideró la necesidad de crear un proyecto de concept art de los siete personajes más importantes de la fiesta del Niño de Isinche, logrando que este tenga un impacto visual en los habitantes del cantón Pujilí con el fin de aportar a su legado e identidad cultural. Al contar con el resultado de la investigación se generó una serie de bocetos que fueron el punto de partida en la selección e identificación de un estilo, conjuntamente con el uso de herramientas tecnológicas que fueron procesadas y digitalizadas al momento de establecer la composición de los personajes más representativos de esta fiesta, a su vez un artbook elaborado a partir del concept art, incluyó la historia y características de la vestimenta que utilizan en la fiesta del Niño de Isinche, elemento que servirá para el manejo de información de esta tradición local hacia usuarios directos e indirectos. Para la investigación del proyecto, se utilizó la investigación de campo; que consistió en visitar los lugares y locaciones donde se desarrolla esta fiesta, también se realizó la investigación bibliográfica con la revisión de libros, páginas web y artículos que tengan información confiable, que permitieron dar solución al problema planteado. Una vez que se logró identificar el problema se realizó un análisis de la información recopilada, verificando el uso y funcionalidad de aplicar un concept art de los personajes de la fiesta del Niño de Isinche, el mismo que contiene detalles de la vestimenta de cada uno de los personajes que participan en esta festividad propia de la religiosidad popular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 C5388co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000392
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 C5329pi “El PÍXEL ART como técnica de comunicación gráfica a través de medios físicos para fiestas populares de Latacunga”. | Dennis Israel Chicaiza Santos y Diego Aldair Palaguachi Escobar PROYECTO 741.6 C5329re Registro y traducción visual del personaje de Culaguango de la Parroquia Belisario Quevedo a partir de testimonios, plasmados en cartillas infográficas PROYECTO 741.6 C5329rn Diseño de patrones y estructuras para ser aplicadas a textiles a través de un estudio morfológico de la flora y fauna del parque turístico Nueva Loja. PROYECTO 741.6 C5388co Concept art de los siete principales personajes de la fiesta popular del niño de Isinche, en el Cantón Pujilí, en el período 2016 PROYECTO 741.6 C5388gs Gestión de diseño para dar a conocer la labor del hogar en ancianos Instituto Estupiñán ubicado en Latacunga. PROYECTO 741.6 C961mr Desarrollo de personajes antropomórficos con base en las características de la flora del parque nacional cotopaxi para la creación de un artbook PROYECTO 741.6 E434il La ilustración como medio de difusión cultural en la parroquia San Buenaventura : | Melanie Paulette Elizalde Castillo y Jennifer Mariuxi Enríquez García Mitos y leyendas.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.

1. Información General. 2. Descripcion del Proyecto. 3. Justificacion. 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las personas son pasajeras pero las expresiones culturales de los pueblos deben permanecer para siempre, la preservación y la recuperación de las tradiciones y costumbres son elementos indispensables de la identidad. A través del tiempo, las personas y el mundo han ido evolucionando, esto ha influenciado en las expresiones tradicionales de los pueblos y como estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico Computarizado se consideró la necesidad de crear un proyecto de concept art de los siete personajes más importantes de la fiesta del Niño de Isinche, logrando que este tenga un impacto visual en los habitantes del cantón Pujilí con el fin de aportar a su legado e identidad cultural. Al contar con el resultado de la investigación se generó una serie de bocetos que fueron el punto de partida en la selección e identificación de un estilo, conjuntamente con el uso de herramientas tecnológicas que fueron procesadas y digitalizadas al momento de establecer la composición de los personajes más representativos de esta fiesta, a su vez un artbook elaborado a partir del concept art, incluyó la historia y características de la vestimenta que utilizan en la fiesta del Niño de Isinche, elemento que servirá para el manejo de información de esta tradición local hacia usuarios directos e indirectos. Para la investigación del proyecto, se utilizó la investigación de campo; que consistió en visitar los lugares y locaciones donde se desarrolla esta fiesta, también se realizó la investigación bibliográfica con la revisión de libros, páginas web y artículos que tengan información confiable, que permitieron dar solución al problema planteado. Una vez que se logró identificar el problema se realizó un análisis de la información recopilada, verificando el uso y funcionalidad de aplicar un concept art de los personajes de la fiesta del Niño de Isinche, el mismo que contiene detalles de la vestimenta de cada uno de los personajes que participan en esta festividad propia de la religiosidad popular.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec