Aternativas de encapsulamiento para lodos contaminados por hidrocarburos, generados en lavadoras y lubricadoras de la Ciudad de Latacunga. Jaime Bladimir Salazar Cajas.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 S1615al
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 S1615al (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000097 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Tapia, Alexandra; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proeycto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación ´Alternativas de encapsulamiento para lodos contaminados por hidrocarburos´ se realizó utilizando los sedimentos producidos por las lubricadoras y lavadoras del área urbana del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, su objetivo fue el de evaluar la capacidad de remoción de TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo) aplicando dos métodos de remediación: Fisicoquímica (estabilización y solidificación) y Biológica (biopilas). Se obtuvieron muestras de lodos, de las lavadoras y lubricadoras de vehiculos donde se realizan estas actividades, las muestras fueron homogenizados y enviados al laboratorio acreditado para el análisis de la concentración de TPH. Los resultados mostraron que las concentraciones de hidrocarburos no cumplen con la normativa vigente de acuerdo a la Tabla N° 6 del RS-RAHO Decreto Ejecutivo 1215, donde se establece que: los niveles de TPH en lodos deben ser inferiores a los 1000 mg/kg para ecosistemas sensibles, menor que 2500 mg/kg para suelos de uso agrícola y menor a los 4000 mg/kg para uso industrial. Los métodos de tratamiento fueron evaluados al concluir 3 meses (90 días), después de este periodo se realizó un análisis de las concentraciones del contaminante, para conocer la capacidad de extracción de Hidrocarburos Totales de Petróleo en los diferentes ensayos. La comparación de los resultados de cada tratamiento, mostro una disminución significativa en la concentración de este contaminante, debido a que el valor-P es menor que 0,05, rechazando la hipótesis nula con un 95,0% de confianza. En el ensayo fisicoquímico con la aplicación de un absorbente comercial presentó una remoción promedio de 58 %, la máxima capacidad de remoción presentada fue 75% y la mínima 43%, a diferencia de las biopílas este tratamiento presentó una remoción promedio del 42%, la máxima 51% y la mínima 24 %, ambos tratamientos fueron comparados con los valores de TPH obtenidos del testigo. Con la ejecución del proyecto se busca generar interés por solucionar problemas ambientales presentes en las actividades que realizan las lubricadoras y lavadoras de la ciudad de Latacunga proyectando la prevención de los recursos naturales.
VA/se
There are no comments on this title.