Enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en porcinos en la Provincia de Pastaza. Lourdes Maricela Nogales Pastuña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 N774en
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 N774en (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000074 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Andrade, Marcela ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliogarfía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como objetivo la recopilación de información de enfermedades infecciosas y parasitarias presentes en porcinos en la provincia de Pastaza del periodo 2010 al 2015, consistió en la revisión bibliográfica de sitios web, libros, revistas científicas búsqueda de información en entidades públicas como privadas siendo esta AGROCALIDAD (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca), INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).Se utilizaron bases de datos como fuente primaria la Organización Mundial de Sanidad Animal se realizó búsquedas de estudios investigaciones primarias publicadas entre el 2000 y 2015 obteniendo artículos científicos, atreves de la observación se analizó e interpreto las encuestas aplicada a los productores piscícolas de la provincia de Pastaza para obtener información de la situación actual del manejo, vacunación, desparasitación. La recopilación de información realizado dieron como resultado que desde el año 2010 al 2015 se encontró, en el 2010 una prevalencia del 0.69% que pertenece a Estomatitis Vesicular, en el 2011 se presentó un 0.00066% perteneciente a Rabia, en el año 2012 un 0.017 % entre Peste Porcina Clásica e Hidatidosis, en el año 2013 se presentó 0.0032 % de la Estomatitis Vesicular, mientras que en el año 2014 no se presentó ningún caso por lo cual la prevalencia es de 0, en el 2015 se presentó un 0.0058 % entre la Peste Porcina, Fiebre Aftosa y de la Rabia por lo cual la prevalencia es muy baja ya que se considera bajo ? 1%, media > 1% y ninguna de las enfermedades se encuentra en el rango de medida epidemiológica, siendo estas las patologías que se encontró en la provincia de Pastaza obteniendo datos reales para poder realizar la recopilación de información y una base de datos como primera parte del proyecto.
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.