Peso en cuyes en engorde con una segunda progenie de cruce genético de tipo absorbente Denisse Ivet Alquinga Ango.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A458pe
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A458pe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000067 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom A-Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Lascano, Paola; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación alos objetivos planteados. 7. Fundamentación científica. 8. Validación de hipótyesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación hizo referencia al mejoramiento genético con el tema peso en cuyes en engorde con una segunda progenie de cruce genético de tipo absorbente, tuvo los siguientes objetivos, verificar las características de los cobayos seleccionados en la primera progenie mediante parámetros de selección genética en la etapa de engorde; evaluar a los animales mejorados en la segunda progenie mediante la relación a sus características de ganancia de peso, relacionar la ganancia de peso de los cobayos en la etapa de engorde de la primera y segunda progenie mediante análisis comparativos valorando el cruce absorbente; los resultados que se obtuvo en los cobayos en la etapa de engorde en la segunda progenie fue de acuerdo a la selección que se realizó mediante las características fenotípicas de coloración de pelaje: colorados y pintados y por la presencia de remolinos, de esta manera se obtuvo las siguientes categorías colorados con remolino, colorados sin remolino, pintados con remolino y pintados sin remolino, esta caracterización permitió tener grupos de animales homogéneos, también se evaluó la ganancia de peso en las 4 categorías de la segunda progenie, siendo la categoría 1, colorados sin remolino con una media de ganancia de peso de 18.86 gr, le preside la categoría 2 colorados con remolino con una media de ganancia de peso de 17,49 gr, a continuación la categoría 3 pintados sin remolino con una media de ganancia de peso de 16,90 gr, finalmente la categoría 4 pintados con remolino con una media de -5.44 gr, también se evidenció una correlación positiva de (R=0,07) al analizar la ganancia de peso entre la progenie 1 y 2 en donde la progenie 1en la categoría 1 colorados sin remolino con una ganancia de peso de 15 gr, la segunda categoría colorados con remolino con una ganancia de peso de 16,22 gr y la tercera categoría pintados sin remolino con una ganancia de peso de 12,05 gr; a diferencia de progenie 2 donde se evidenció que en la primera categoría hay una ganancia de peso de 16,58 gr, en la segunda categoría una ganancia de peso de 15,16 gr, finalmente en la tercera categoría una ganancia de peso de 17,78 gr, concluyendo así que la progenie 2 aumento la ganancia de peso en la categoría 1 colorados sin remolino y categoría 3 pintados sin remolino.
VA/se
There are no comments on this title.