Diagnóstico in vitro de la sarcosistiosis en Alpacas utilizando la técnica flotación de esporoquistes Henry Gabriel Bautista Bautista.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 B352di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 B352di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000072 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Chicaiza, Luis ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodologías. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El La investigación Diagnostico in vivo la sarcocistiosis en el sistema de producción alpaquero Huasillama en la Provincia de Cotopaxi, con el objetivo de identificar el parásito Sarcocystis spp, en alpacas de la localidad ya que dicho parasitó afecta la sostenibilidad y sustentabilidad de este sistema de producción. La producción alpaquero ha ido decreciendo a causa de la falta de aporte técnico, falta de investigación en el campo, falta de inversión en tecnología de investigación para así sustentar e incrementar los índices de producción, es por esta razón que la presencia del parásito afecta al animal causando grandes pérdidas económicas tanto en producción de carne y derivados como en producción de fibra.La metodología utilizada en la ejecución del trabajo y elaboración de pruebas Flotación de esporoquistes, fue realizada en 40 alpacas de las cuales se extrajo muestras de heces directamente del recto y depositadas en envases estériles los cuales llegaron al laboratorio siguiendo el protocolo de transporte de muestras para así elaborar la técnica de identificación del Sarcocystis spp, en el ´Laboratorio de Diagnóstico Clínico ANIMALAB´ en la ciudad de Machachi.En los resultados obtenidos en la investigación se determinó que 39 son negativas y 1 es positiva a la presencia del parasito, dando como resultado que el 2.5% es positiva a la presencia del parásito lo que no representa resultados significantes a la hora de la verificación de resultados, ya que el porcentaje de muestras positivas y analizadas es muy bajo con relación a la presencia del parásito durante un diagnostico post mortem. Concluyendo que la utilización de la técnica flotación de esporoquistes para la identificación in vivo de Sarcocystis spp, resulta no ser relevante para realizar un diagnóstico, ya que no hay resultados significativos que reflejen en la investigación.
VA/se
There are no comments on this title.